España envía a la cárcel a Víctor Maldonado, cerebro del desastre de Interbolsa

victor-maldonadoLa Audiencia Nacional española determinó este viernes de manera provisional enviar a una cárcel de Madrid al empresario colombiano Victor Maldonado Rodríguez, capturado la víspera en ese país en cumplimiento de una orden internacional solicitada por la fiscalía colombiana dentro del proceso que se le sigue por el desastre financiero de Interbolsa.

La Audiencia española le negó a Maldonado Rodríguez la detención domiciliaria y dispuso que mientras se resuelve su situación judicial en esta nación y eventualmente su extradición a Colombia, deberá estar recluido en un centro carcelario de Madrid.

La decisión la adoptó el organismo judicial al concluir la diligencia judicial ante la cual fue presentado el empresario, luego de ser arrestado por las autoridades españolas en cumplimiento a la circular roja expedida en su contra por la Interpol a solicitud de la Fiscalía General de Colombia.

El exdirectivo del Fondo Premium, que tiene la doble nacionalidad española y colombiana, hecho por el cual tiene que ser traído al país a través del mecanismo de la extradición, se fugó del país luego que se la imputaran cargos por el escándalo de corrupción de la comisionista Interbolsa, argumentando falta de garantias por parte de la justicia nacional.

Precisamente, la audiencia Nacional española determinó un plazo de 40 días para que las autoridades colombianas tramiten la solicitud de extradición.

De hecho, ayer el fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, anunció que pedirá la extradición de Maldonado.

Según el Fiscal Montealegre, España y Colombia tienen un tratado de extradición vigente desde 1892, que fue refrendado en 2004, el cual permite la extradición de ciudadanos españoles o nacionalizados españoles, como es el caso de Maldonado Rodríguez.

La solicitud se hará con base en el artículo 12 del convenio suscrito entre el Reino de España y la República de Colombia el 23 de julio de 1892, según el cual la extradición procede por cargos de defraudación o malversación criminal de caudales privados llevada a cabo por un banquero, comisionista, administrador, síndico, director, miembro, cajero o empleado de una sociedad, compañía o empresa.

El proceso en contra de Maldonado Rodríguez tiene que ver con los hechos sucedidos en el Fondo Premium, que tenía un contrato de corresponsalía con la sociedad Interbolsa S. A. en liquidación, a través de la cual se captaron dineros del público de forma masiva y habitual engañando a más de 1250 inversionistas, configurándose una estafa cercana a los 350 mil millones de pesos.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio