Le suben el sueldo a los empleados del hospital Santa Mónica

La Junta Directiva del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas aprobó el incremento salarial de funcionarios de este centro asistencial, el cual hoy cuenta con buenos indicadores financieros, permitiendo que los trabajadores oficiales tengan un incremento de 4.68 % y los empleados públicos de 4.5 %, esto con retroactivo de la vigencia 2019.

“El balance es positivo teniendo en cuenta que se va a favorecer a los empleados públicos y trabajadores oficiales del Hospital Santa Mónica, en virtud que se está estableciendo el incremento salarial para los empleados públicos del 4.5 % para la vigencia fiscal 2019, con retroactividad al primero de enero de este año el cual se cancelará en la quincena que se liquida en junio”, dijo la directora de Gestión Jurídica y Defensa Judicial departamental, María Mercedes Ríos Ayala.

La funcionaria destacó que, “es beneficioso en virtud que el Hospital ha obtenido un recaudo favorable y también una estabilidad en sus finanzas, lo cual contribuye a una excelente prestación del servicio de salud al cual estamos llamados sino también en beneficio de los trabajadores”.

Según la funcionaria la parte administrativa, financiera y asistencial ha sido manejada de la mejor manera, de acuerdo al informe entregado en la junta del Hospital Santa Mónica, beneficiando a los dosquebradenses en la prestación de servicios de salud de forma oportuna. 

Para el gerente del Hospital Santa Mónica, Javier Alejandro Gaviria, fueron dos acuerdos que se presentaron y fueron aprobados por la Junta Directiva en sesión extraordinaria.

“Se hizo el balance de la parte financiera, presentamos un comportamiento positivo frente al recaudo, teniendo en cuenta al gasto es muy austero, vamos muy bien con las medidas que se han tomado; tuvimos un buen comportamiento con la recuperación de cartera, ya que al corte de mayo vamos en un 65 % de la recuperación de cartera, es muy importante esta meta”, aseguró Gaviria.

Además, este centro asistencial presenta un incremento en la atención de pacientes y usuarios de la EPS Medimás, Contributivo y Subsidiado, por lo cual se trabaja en las estrategias para seguir brindando una buena prestación de los servicios a todos los usuarios que acuden a esta Empresa Social del Estado.

Dato de interés

En la sesión extraordinaria también se destacó la gestión en la recuperación de cartera donde han sido admitidas demandas en los diferentes juzgados por $6568 millones por concepto de deudas de las EPS a este hospital departamental de segundo nivel.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio