Risaralda fortalece sus alianzas en la lucha contra el contrabando
Con el objetivo de optimizar la lucha contra la comercialización de licores ilegales, autoridades establecen cronograma de capacitaciones y actividades conjuntas en Risaralda.
De acuerdo con los registros de las autoridades, el 64% del whisky que se comercializa en el país es de contrabando; mientras los ingresos por licores a Risaralda se ven disminuidos en un 8,9% por evasión. Por esa razón, el gobernador Sigifredo Salazar Osorio ha sido enfático en solicitar que se intensifiquen los operativos para reducir dicha problemática; no solo para proteger la salud de los risaraldenses sino también para que aumenten la rentas del departamento.
Justamente en ese frente, se reunió el Comité Departamental Anticontrabando de Risaralda, el cual definió sus líneas de acción para el segundo semestre de este año 2016. Tras la reunión llevada a cabo en las instalaciones de la Dian, Pereira, se estableció un cronograma de capacitaciones que iniciarán el 1 de julio y una serie de actividades que empezarán a desarrollarse de manera inmediata para contrarrestar el ingreso y comercialización de licores ilegales a este departamento.
El Comité Anticontrabando fue presidido por Luis Enrique Campuzano, asesor para esta región de la Federación Nacional de Departamentos. De este participaron también representantes de la Secretaría de Hacienda de Risaralda, la Policía Fiscal y Aduanera, la Fiscalía, la Dian, Fenalco y la Secretaría de Salud de Departamental.
“La Ley 1762 de 2015 deja unos vacíos, porque le entrega la lucha de contrabando solo al nivel central. Hay que coordinar acciones para organizar los operativos y las acciones necesarias para enfrentar la ilegalidad en cuanto a los licores, en consecuencia, es muy importante trabajar de la mano de la Federación Nacional de Departamentos”, dijo Vicente Galvis Herrera, secretario de Hacienda de Risaralda.
Se estableció que el departamento recibirá también a partir del próximo mes, información del Observatorio de Registro, Control y Aprehensiones (Orca), creado entre la Policía Nacional y la FND. Para capacitarse al respecto, en el Orca será recibido un funcionario de la Secretaría de Hacienda en la segunda semana de julio.
Por otra parte, se realizarán capacitaciones al grupo operativo de Rentas, aliados estratégicos como el CTI, la Dian y gremios del comercio. El proceso empezará desde el primer día del próximo mes y se realizará de manera simultánea en 32 capitales de Colombia.