Acabemos el mito de ‘los mismos con las mismas’: Luis Fernando Arango
Luis Fernando Arango Carvajal, ex candidato a la Alcaldía de Dosquebradas en la pasada contienda electoral, se presenta nuevamente en el escenario político, esta vez como candidato a la Cámara por el partido Centro Democrático, con el número 103 en el tarjetón.
Arango Carvajal, vinculado al sector empresarial de Dosquebradas en el área del transporte, tiene una visión distinta de la política, en el sentido de que esta no se hace repartiendo dádivas, sino con propuestas, por eso está convencido que en estas elecciones puede haber renovación y se puede derrotar el mito de ‘los mismos con las mismas’.
Se considera el auténtico candidato del Centro Democrático para la Cámara, y cuestiona que hoy en este movimiento estén aspirando a una curul personajes que en el pasado no ayudaron a construir el partido.
Está fue la entrevista con RISARALDAHOY.COM.
¿Quién es Luis Fernando Arango Carvajal?
Soy un abogado de profesión, contador público, especialista en derecho administrativo, especialista en conciliación extrajudicial. Actualmente hago una especialización en Responsabilidad Civil y del Estado.
¿Cuál es su trayectoria en la política?
He puesto mi nombre a consideración en campañas anteriores, particularmente a la Alcaldía de Dosquebradas. Logré que cerca de 6.000 personas nos acompañaran en este proyecto. Los últimos 20 años los he dedicado al sector privado en lo relacionado con el transporte. Hoy hago parte de una estructura del transporte público colectivo en el área metropolitana. Soy representante legal de varias empresas de ellas, asesor jurídico, tributario y financiero de otras.
¿Por qué decidió postularse a la Cámara de Representantes?
Soy un convencido que la política debe hacerse de una manera distinta. Hoy el departamento de Risaralda está llamado a tener un cambio, una renovación. Precisamente mi campaña la he basado en un slogan que se llama ‘Juntos por la Renovación’. Estamos invitando a los risaraldenses a que nos acompañen en una iniciativa distinta, a que respaldemos personas diferentes, a que dejemos a un lado ese mito de que siempre ‘los mismos con las mismas’. Por eso siento que vale la pena sacrificar un poco la familia, la labor que hago como representante legal de las empresas que represento y postular mi nombre a los risaraldenses para que lo consideren en procura de renovar la clase política de Risaralda.
¿Y están preparados los risaraldenses para hacer esa renovación política?
Es posible que no. Tristemente hoy tenemos un legado de la clase política tradicional que nos ha dejado con muchos vicios. Uno encuentra muchísima resistencia, la gente no quiere participar en política, la gente siente un cansancio, la gente siente que esto ha sido un río de mentiras, un río de engaños, la gente siente que todos los candidatos hoy proponen pero no son más que unos candidatos politiqueros que vienen a prometer con la ambición de conseguir votos para tener una curul, pero que después se olvidan completamente de las comunidades.
¿Cómo hacer para convencer a la gente de que voten por usted?
No nos queda otro camino, tratar de llamar la atención de aquellas personas que generalmente no participan de la política. Recordemos que aquí tenemos más del 50% de la población activa para votar que no sale a participar en estas contiendas electorales. Me parece a mí que justamente la razón es invitar a aquellas personas que no han participado activamente de estos procesos para que lo hagamos el próximo 11 de marzo. No estamos preparados para eso, pero nos toca salir a proponer, nos toca salir a llamar la atención. Mi reto precisamente es demostrarles a los ciudadanos que en verdad sí vale la pena darle un voto de confianza a quienes por primera vez nos postulamos en estos ejercicios, y sí vale la pena renovar la clase política del departamento de Risaralda.
¿Cuál es ese mensaje que usted le está llevando a los risaraldenses?
Los risaraldenses hoy requieren que tengamos una mejor labor legislativa en el Congreso de la República. He sido un gerente y un empresario en el municipio de Dosquebradas, adquiriendo un conocimiento y una experiencia para ponerla al servicio de los risaraldenses. A este país le falta gerencia, orden y generación de confianza. Este país está cansado de los niveles de corrupción que se vienen demostrando a todo nivel. Una forma de contrarrestar la corrupción es proponiendo personas que no tengan antecedentes, que tengan manos limpias para postularse a estas candidaturas, personas que tengan un conocimiento apropiado para que lleguen a defender los intereses de los risaraldenses en el Congreso y creo que Luis Fernando Arango cumple con ese perfil para representarlos dignamente.
Hay un sector de la población risaraldense que tradicionalmente ha votado pero amarrado a que les den plata, tejas, cemento, regalos, mercados. ¿Cómo hacer para llegar a esos votantes con un mensaje netamente político?
Esa es una estrategia política, a mi modo, equivocada de llamar la atención. Mi propósito ha sido llegar a estos sectores de la población y hacerles notar lo triste que es, el que le pongan precio al voto y a ese derecho de participar activamente en estas contiendas políticas. Los he invitado respetuosamente a que voten a conciencia. Tristemente algunos políticos insisten en comprar la conciencia de los ciudadanos. Muy difícil la tarea, bastante complicada, pero lo único que me queda es invitar a transformar.
¿Usted se considera un candidato autentico del Centro Democrático?
Por supuesto, con el respeto de mis demás colegas que hoy aspiran a la Cámara de Representantes por el Centro democrático, soy el único candidato que me identifico plenamente con el Partido. Soy el candidato que de alguna manera me he ‘molido’ por este Partido, que lo ha ayudado a construir, que me he postulado incluso como candidato a otras contiendas como la Alcaldía de Dosquebradas, he acompañado el NO, he salido a recoger firmas, he salido a acompañar las marchas, he invitado a los ciudadanos a que nos pongamos de frente en esta postura el problema que a nuestro juicio va traer para Colombia la implementación de la JEP y la forma como el Gobierno Nacional ha venido afrontado el proceso de paz. No quiero desconocer el perfil de los demás candidatos que hoy se postulan a la Cámara de Representantes por el Centro Democrático, pero ninguno ha militado en el partido ni nos han ayudado a construirlo.
¿Quién es su candidato para el Senado?
Alejandro Corrales, por supuesto. Desde que iniciamos con este proyecto político nos hemos dado a la tarea de que Risaralda merece y tiene con que tener un candidato propio del departamento que nos represente en el Senado.
Su mensaje para la gente de Risaralda
Los risaraldenses pueden tener hoy la tranquilidad absoluta de que se está postulando un hombre sencillo, humilde, trabajador, un hombre que se la ha jugado a crear empresa, que se ha capacitado para esta contienda, que ha logrado tener un conocimiento apropiado del departamento de Risaralda, una persona a quien los padres le enseñaron valores de integridad, respeto, particularmente por lo ajeno.
Twitter: @FreddyFLopez / @risaraldahoy