
“Hay mucha impaciencia con el Gobernador”: Germán Aguirre

Por: FREDDY FERNÁN LÓPEZ PATIÑO/
El ex senador y ex alcalde de Dosquebradas, Germán Aguirre Muñoz, gerencia ahora la emisora comunitaria 92.1 FM; habla de sus relaciones con el gobernador Sigifredo Salazar Osorio y dice que por ahora hará una pausa en la política sin marginarse del todo de ella.
En entrevista con RISARALDAHOY.COM el ex candidato a la Gobernación de Risaralda, señaló que el gobernador Sigifredo Salazar Osorio, todavía está en deuda no solamente con su equipo de trabajo, sino también con Cambio Radical, donde hay mucha que no ha sido acomodada.
Doctor Germán Aguirre Muñoz, volviendo al periodismo, pero sobre todo la radio que es el tema que le ha gustado a usted toda la vida.
“Estoy asumiendo esta tarea como he asumido todas mis tareas en mi vida personal, en mi vida pública, en mi vida administrativa. Ahora se ha presentado la oportunidad de gerenciar la emisora comunitaria de Dosquebradas. Lo importante es devolverle la potestad a la emisora a lo que realmente tiene que representar que son los intereses de la comunidad.
Las emisoras comunitarias fueron creadas para que hubiera un enlace entre la sociedad civil, sus líderes comunales, sus líderes cívicos, las organizaciones no gubernamentales con las autoridades administrativas, políticas, gremiales y empresariales. En esa tarea me encuentro; en una primera fase de modernización de equipos con tecnología de punta de acuerdo con los parámetros del Ministerio de las TIC, que podamos mejorar la cobertura, la potencia, la nitidez. La segunda fase tiene que ver con las instalaciones administrativas con una adecuada cabina de trabajo, con su adecuado máster, su sala de espera, su sala de juntas, los puestos de trabajo de los profesionales que van a estar vinculados con la emisora. Una tercera fase será abrir los espacios para que la comunidad se exprese.
Vamos a abrir un informativo de 7:00 a.m. a 10:00 a.m. en lo que falta de este año y a partir del 2 de enero vamos a estar de 6:00 a 10:00 a.m. haciéndole un seguimiento a los planes de desarrollo de Pereira, Dosquebradas y el departamento, interactuando con la clase dirigente, la clase política la clase gobernante, con los líderes comunitarios, los empresarios, etc”.
Las frecuencias comunitarias ni se compran ni se venden. ¿Cómo es la figura jurídica con la que usted entra a manejar la emisora comunitaria de Dosquebradas?
“Hay un acuerdo con la Asociación Amigos por Dosquebradas, donde yo cumplo el papel de gerente de la emisora. Tenemos que revivir que a través de la Asociación la emisora se ponga a la vanguardia de la comunidad y a la vez también pueda concretar proyectos a nivel regional y nacional. De tal suerte que lo que yo tengo es la responsabilidad de sacar la emisora a adelante”.
Doctor Germán Aguirre, ¿dónde que el tema de la política?
“Yo por esencia he sido político, he estado atendiendo a la comunidad, fui garante de muchas personas, de muchos dirigentes para que acompañaran al actual gobernador, tengo que decir que hay mucha impaciencia de la de la gente, sienten que no se les ha concretado una ayuda.
El gobierno apenas comienza, sin bien es cierto, han pasado cuatro meses, ya deberíamos tener resultados, no los tenemos pero yo le digo a la gente que hay que seguir teniendo fe en que el gobierno departamental pueda hacer presencia en las comunidades, pueda ir vinculando el departamento a quien se lo ganó, a quien trabajó, no es una disputa por puestos o burocracia, no, yo pienso que en política, quien trabaja, quien ayuda a elegir un gobernante tiene también la posibilidad de acceder a la administración pública, eso es algo que le asiste el derecho a muchas personas y en ese sentido no ha habido todavía una respuesta, pero aspiramos a que una vez ya se tenga un plan de desarrollo definido y lleguen programas se pueda comenzar a ayudar”.
¿Qué se habló en la reunión reciente de Cambio Radical en la que usted hizo presencia?
“Fue un encuentro al que citó el presidente César Castillo, nos invitó al ex gobernador Botero y a mí, a la dirigencia, a los diputados actuales, a los concejales, ex candidatos a corporaciones, para debatir el futuro del partido. Allí hice la observación de que mi tiempo estaría muy enfocado en el tema de la emisora. Vi allí mucho inconformismo hacia el gobierno departamental, expresado por los dirigentes, por el propio Presidente del partido, y queda pues para que el gobernador vaya tomando nota de eso y pueda entrar ahí a cumplirle a con quienes hizo compromiso”.
¿Cambio Radical no tiene representación en el Gobierno Departamental?
“Pues en lo personal el equipo de trabajo nuestro no ha podido acceder, la verdad es esa, pero sí hay como lo ha dicho el Gobernador presencia de gente de los concejales, diputados, del mismo ex gobernador Botero. Creo que eso es lo que el partido tiene que entrar a evaluar, nos es que no haya nada absolutamente, sino que hay personas como el caso nuestro que estamos reclamando que gente que trabajó, que venía trabajando con mí campaña y que se vinculó a la de Sigifredo Salazar, esas personas merecen también allí estar vinculadas”.
¿Cuándo fue la última vez que habló con el gobernador Sigifredo Salazar?
“Hace unos 20 días, estuvimos inaugurando unas obras en Marsella”.
¿Hablaron del tema?
“Sí, por supuesto, yo le planteé a él, el tema de que hay mucho inconformismo, de que la gente está impaciente, yo fui garante de muchos de esos acuerdos de orden político”.
¿Y el gobernador Sigifredo Salazar qué dice?
“Él lo que dice es que se está iniciando la administración, que no hay un plan de desarrollo aprobado, que no hay unos programas que hayan comenzado, que hay que tener paciencia y eso es lo que yo le traslado a la gente, solo que a veces la gente no lo entiende”.
¿En qué queda entonces un eventual regreso suyo para aspirar a la Cámara o al Senado?
“Ese es un tema que yo tengo ya muy desechado, la verdad es que yo estuve 12 años en el Congreso y no me veo ahí nuevamente, por lo pronto mi tarea es aquí en la emisora”.
¿Es descabellado decir que usted puede pensar en un futuro nuevamente en Gobernación o una Alcaldía?
“Hace 5 años salí del Senado con el propósito de estar ya retirado de la política, inicié exitosamente una empresa en Bogotá, de allí me sacaron, me trajeron nuevamente a la política, entonces aprendí que en esos temas es mejor quedarse uno calladito”.
¿El partido de la U, el que le dio la espalda cómo lo ve hoy?
“Es un partido que tiene serias dificultades, que ha perdido el poder aquí a nivel regional, sin embargo, no deja de tener dirigentes y líderes muy importantes”.
Un mensaje para los risaraldenses
“Que hay que tener mucha confianza, mucha fe, viene un proceso de paz el que sin dudas no nos va traer la paz duradera, pero yo pienso que va a ser una disminución de la guerra y en eso hay que ser optimista. Hay que confiar en los actuales gobernantes, hay que darles un poco más de espera para que vayan mostrando sus obras y esa será mi tarea desde la emisora, hacerle seguimiento a los planes de desarrollo”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación de RISARALDAHOY por cualquier medio o procedimiento.