Autoridades invitan a tener cuidado con el consumo de pescado en Semana Santa

La Gobernación de Risaralda emitió la Circular 014 de 2019 dirigida a las entidades territoriales con el fin de desarrollar actividades de Inspección, Vigilancia y Control de pescados, mariscos y otros productos de mar; así como a intensificar la visita a los establecimientos de comercio de estos productos por el incremento del consumo en cuaresma y la temporada de semana santa.

Según la secretaria de Salud, Olga Lucía Hoyos Gómez, los risaraldenses pueden consumir pescado de buena calidad en los establecimientos que tienen el certificado de salubridad. Además, aseguró que pueden denunciar la venta de este alimento cuando no cumple con las condiciones para el consumo humano.

“En conjunto con la secretaría de la capital risaraldense hemos visitado diferentes establecimientos para que tengan el concepto de salubridad y manejo de alimentos. Hay una recomendación importante cuando se va a comprar pescado, se debe hacerlo en un sitio confiable donde se haya tenido una buena cadena de frío, tener la certeza de que la escama, la piel y los ojos estén brillantes”, explicó la Secretaria de Salud departamental.

Además, un pescado fresco de buena calidad debe tener ojos brillantes y transparentes, ocupando la cavidad orbital; así mismo las agallas debe ser de rosado a rojo intenso, húmedas y brillantes con olor propio y suaves. También, los músculos deben tener una elasticidad marcada, firmemente adheridos a los huesos y que no se desprendan de ellos al ejercer presión con los dedos y las escamas deber ser bien unidas entre sí y fuertemente adheridas a la piel, deben conservar su lucidez y brillo metálico y no deben ser viscosas.

También, Olga Lucía Hoyos aseguró que el pescado desecado, así este sea salado o no, y que presente manchas rojizas o verdosas que afecten sus tejidos en profundidad o en el que aparezcan regiones o zonas con formaciones de hongos, no es apto para el consumo humano.

Si después de consumir algún alimento, como el pescado, la persona presenta diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, dolor de cabeza; pueden ser síntomas de intoxicación y la recomendación es acudir a la institución de salud más cercana para su atención. Además, en cada municipio ante las Secretarías de Salud se pueden presentar las denuncias de los establecimientos que incumplen las normas sanitarias.

Dato de interés

Se esperan no menos de 664.000 visitantes y turistas al departamento en la Semana Santa, por lo cual las autoridades sanitarias cuentan con las alertas respectiva frente a cualquier situación que afecte la salud pública.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio