• Reacciones acuerdo Arango – Israel: crearon un ‘frankenstein’ político

    CANDIDATOSPor: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

    PEREIRA-. Los aspirantes a la alcaldía de Pereira, descalificaron de manera  dura hoy el acuerdo político entre los ex alcaldes Israel Londoño y Juan Manuel Arango y como en el caso de Luis Enrique Arango (Pereira Firme)  los señaló de armar un “frankenstein político” (un muñeco con pedazos de cuerpo de todas partes y sin identidad humana para nombrar lo innombrable).

    En la primera gran reacción crítica al inicio del proceso electoral a la alcaldía de la capital risaraldense, el propio doble ingeniero quien lidera su propio movimiento por firmas, sostuvo  que en ese acuerdo no “hay nada programático”.
    “Es un acercamiento grosero y un compromiso que defiende el orden politiquero, huele a  negocio político entre Israel y Juan Manuel y de ese despropósito no hago ningún comentario sobre Martha Helena Bedoya, pero su salida me causó sorpresa, es una actitud sorprendente pero allá ella, ese es un derecho”.

    Arango Jiménez, advirtió que sería fatal para la ciudad que ese binomio “continuara guiando la ciudad”.

    Sería bueno conocer en què consiste el acuerdo o los compromisos suscritos por parte de  de estos políticos que han administrado   la ciudad y que la mantienen colapsada y comprender a què Juan Manuel Arango se le cree hoy si al de hace 4 años, el de ayer o cual, explicó en tono enérgico.

    Nuestro propósito – insistió – como lo he planteado desde el comienzo de este proyecto, es recuperar la ciudad.

    COMPONENDA POLÍTICA
    Por su parte, la aspirante de Avanza Pereira, María Irma Noreña, llamó el pacto sellado como una “componenda política”.

    Demuestran con ello lo que repite la gente en la calle: que en política todo puede suceder, explicó a la vez que  dijo a Juan Manuel se le olvidó la confrontación en el pasado con la U.

    La mía siempre es una campaña abierta, una opción distinra y propugno por mantenerme en la contienda, admitiò.
    Tanto Arango Jimènez como Noreña, negaron haber tenido contactos para montar un TODOCONSO (Todos contra Soto) y elegir un solo aspirante que enfrente a Israel Londoño en una versión corrregida del famoso pacto político de Guacarí suscrito en la finca del ex congresista Octavio Carmona, que terminó imponiendo alcalde de la ciudad.

    OPORTUNISMO
    Por su parte, el candidato del Centro democrático, Álvaro Ramírez, denunció que este pacto es físico oportunismo.

    Es de desconcierto, rancio, tiene aterrada a la ciudadanía porque todos saben que no hay ideología sino “me importaunculismo” y ganas de poder. Esto es un combo, reiteró en tono molesto el ex alcalde pereirano al criticar el pacto sellado entre los 3 ex alcaldes.

    TRAIDO DE LOS CABELLOS
    El economista liberal Juan Pablo Gallo, precandidato a la alcaldía, sostuvo que esa alianza “parece traída de loa cabellos”. “Es una locura”, atinó a señalar. Se le olvidó lo que dijo de él en el pasado, indicó.

    HUELE MALUCO
    El conductor – aspirante Álvaro Arenas, también se pronunció sobre el acuerdo y recalcó que la política y ese pacto huele maluco y suena a corrupción. Yo soy honesto y con mi conciencia limpia al servicio de la comunidad, combato la pobreza y las injusticias, precisó el candidato de Construyendo Valores, quien negó de plano estar enterado de un acuerdo político para enfrentar entre todos a Israel Londoño (partido de la U).

    Compartelo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *