Precandidata presidencial María Fernanda Cabal se reunió con una delegación congresistas y altos funcionarios de EE. UU. y denunció que la democracia se encuentra en peligro en el gobierno de Gustavo Petro.
En un contundente mensaje dirigido tanto al escenario nacional como internacional, la precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, advirtió sobre lo que calificó como una «grave amenaza a la democracia colombiana» bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, al tiempo que denunció lo que considera una «persecución judicial y criminal» contra figuras del uribismo, incluido al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Durante una reunión privada con una delegación de congresistas y altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos, Cabal expuso sus preocupaciones sobre el rumbo del país, en un contexto político marcado por la cercanía del período electoral y la creciente tensión entre el poder ejecutivo y la oposición.
Grato encuentro esta mañana con el Senador @berniemoreno y el Sr Embajador – encargado de negocios de EE.UU John McNamara @USEmbassyBogota
Les expresé las preocupaciones que tenemos en el país y el peligro que corre nuestra democracia. pic.twitter.com/OsoqgEemtc
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) August 14, 2025
La reunión contó con la presencia del embajador de EE. UU. en Colombia, John McNamara; el senador republicano Bernie Moreno; Víctor Cervino, director senior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado; Caleb Orr, delegado del Departamento de Estado; y Daniel Newlin, embajador entrante de Estados Unidos para Colombia.
Este encuentro, inusual en su nivel de representación diplomática, ha generado expectativa sobre el interés de Washington en el escenario político colombiano de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
«La democracia está en peligro»
En un tono firme y directo, Cabal afirmó:
«Estamos viviendo un momento crítico para la democracia en Colombia. El gobierno de Gustavo Petro ha convertido las instituciones en herramientas de persecución política. Lo que está ocurriendo con el expresidente Álvaro Uribe no es un proceso judicial, es una criminalización sistemática de la oposición. Y lamentablemente, esta política de odio acabó con la vida de Miguel Uribe, víctima de un linchamiento mediático y judicial».
La senadora se refirió al reciente atentado que acabó con la vida del precandidato Miguel Uribe Turbay. También denunció que su partido, el Centro Democrático, enfrenta serias limitaciones para ejercer su labor de oposición en pleno proceso electoral.
Llamado a Estados Unidos: cooperación contra el narcotráfico y el terrorismo
En línea con su discurso de seguridad y defensa de los valores democráticos, Cabal hizo un llamado directo a Estados Unidos para fortalecer la cooperación bilateral en temas estratégicos.
«Pido la cooperación de los EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo” y expuso las cifras clave para entender el riesgo que corre Colombia y se comprometió a trabajar con el gobierno del presidente Donald Trump cuando sea elegida presidente.
La precandidata presentó cifras que, según ella, evidencian el deterioro de la seguridad: un aumento del 53 % en la producción de cocaína en los últimos dos años, la expansión del narcotráfico en zonas del Pacífico y la frontera con Venezuela, y el resurgimiento de estructuras armadas en regiones como el Catatumbo y el sur del Cauca.
Con el reloj electoral avanzando, María Fernanda Cabal no solo afina su solidez como aspirante a la presidencia, sino que refleja la voz de los colombianos cansados de la decadencia política y social en el gobierno Petro.