De manera oficial la comunidad de la Institución Educativa Popular Diocesano recibió las llaves de la planta física y los terrenos que ya son de propiedad del Municipio de Dosquebradas, gracias a la gestión del alcalde Diego Ramos con el gobierno nacional para la consecución de los más de cuatro mil millones de pesos que costó la propiedad.
El proceso de cómpra lo inició el rector Gabriel Escobar con la recolección de 14 mil firmas hace ocho años, las cuales fueron presentadas ante las administraciones de turno solicitando la compra del predio, ya que durante varios años se pagaba arrendamiento por el uso de las instalaciones.
Desde que comenzó su periodo de gobierno el alcalde Diego Ramos mostró interés en la idea de comprar la infraestructura física, la cual se hace hoy realidad con la entrega de la llave de la Institución a los padres de familia, estudiantes, docentes y comunidad en general por parte de Monseñor Rigoberto Corredor como representante de la Diócesis de Pereira, propietaria del terreno y planta física.
“El estar al frente de la Administración nos compromete a servirle a la comunidad y que mejor que apostarle a los procesos educativos en los que se puede aportar para beneficiar a los menores y sus familias dosquebradenses”. Afirmó el alcalde Diego Ramos durante el acto de entrega, al tiempo que reconoció que en varias ocasiones se reunió con el rector y monseñor al calor de un tinto para hablar del tema que en ningún momento fue promesa de campaña pero que se siente orgulloso de entregarle ese regalo a la ciudadanía.
Por su parte, el Secretario de Educación Homel Carmona Gutiérrez, hizo extensivo el agradecimiento a la Diócesis de Pereira ya que ellos hicieron una rebaja considerable al precio del avalúo real de la propiedad, la cual pudo ser vendida a cualquier particular. Sin embargo, después de varias reuniones entre el alcalde Diego Ramos y Monseñor lograron llegar a un acuerdo que beneficia a la comunidad educativa en general.
Es importante reconocer que la Institución ya comenzó a trabajar con la jornada única en su sede Rubén Sanín Mejía ubicada en el sector de La Esneda, y está postulada para comenzar en otras sedes que a ella pertenecen.
Son en total 18 metros cuadrados, incluyendo la planta física que consta de 18 salones, baterías sanitarias para hombres y mujeres, salón de laboratorio y sistemas, canchas de baloncesto, fútbol, entre otros.
Al final, Monseñor Rigoberto Corredor y el alcalde Diego Ramos descubrieron la placa que pasará a la historia reconociendo la labor de quienes intervinieron en el proceso; se entregaron las réplicas de la misma y la llave simbólica de la Institución a los representantes de la comunidad educativa y sus estudiantes.