
La Misión de Observación Electoral (MOE) publicó este lunes un nuevo informe sobre violencia política con corte del 27 de julio al 2 de septiembre de 2019.
Según la entidad, en el último mes se registró que 24 candidatos han sido víctimas de violencia electoral, de los cuales, 13 eran candidatos a la alcaldía, 9 al Concejo, uno a Gobernación y uno a la Asamblea.
De las víctimas, el 78.26 % fueron amenazados, el 4.34 % secuestrado, otro 4.34 % sufrió un atentado, y finalmente, el 13.04 % fue asesinado. Estos asesinatos responden a tres candidatos al Concejo de Versalles (Valle del Cauca), Betanía (Chocó) y San Jacinto del Cauca (Bolívar).
El partido político más azotado por la violencia fue el Partido de la U con cuatro candidatos, seguido de Cambio Radical con tres y el Partido Liberal con tres. Por su parte, la Farc se ubicó en el último lugar sin ningún candidato violentado.
En las últimas horas fue asesinada Karina García, candidata a la Alcaldía de Suárez (Cauca), días después de solicitar garantías para los candidatos. Frente al hecho, Alejandra Barrios, directora de la MOE aseguró que es necesario fortalecer la seguridad en época electoral.
“Cada día y medio esta ocurriendo un hecho de violencia en algún lugar de este país […] a 35 días de la finalización de inscripción de candidatos”
Barrios, además exigió una política pública que proteja a las mujeres que se encuentran en este momento en campaña electoral.