Lista negra de candidatos que podrían ser elegidos en octubre

corruptos_1Son 140 aspirantes a alcaldes o gobernadores, de 19 departamentos, según Ariel Ávila, un investigador de la Fundación Paz y Reconciliación.

En un informe especial, entregado a El Espectador, Ávila asegura que estos candidatos han sido condenados, inhabilitados, relacionados con parapolítica, con grupos al margen de la ley, o tienen redes de contratistas.

Lo más llamativo es que el 78% de los aspirantes tiene una alta probabilidad de salir elegido, contó el medio.

Los departamentos que fueron objeto de estudio son Valle del Cauca, Córdoba, Bolívar, Sucre, Magdalena, Cesar, Antioquia y Santander. Aunque también recopilaron información de Putumayo, Guaviare, Casanare y La Guajira, indica el informe publicado por el diario.

La lista, que se divide en cuatro aspectos, es encabezada por los llamados ‘herederos de la parapolítica’, que son los que pone un político relacionado con cualquier escándalo o está investigado o condenado.

La Fundación Paz y Reconciliación nombra a Rosa Cotes, aspirante a la Gobernación del Magdalena y esposa del condenado parapolítico ‘Chico’ Zúñiga. La organización señala que esta mujer estaría recibiendo apoyo de grupos parapolíticos.

Los ‘Candidatos vinculados a organizaciones criminales’ son los que pertenecieron a bandas criminales y, después de pagar una condena por estos hechos, recobran su libertad y vuelven a lanzarse a la política. Es el caso de Jesús Ignacio Londoño, aspirante a la Alcaldía de Cartago, Valle. A él se le conoce por ser el puente entre los capos del cartel de ‘los Comba’ o ‘los Rastrojos’ con agentes estatales.

También están los inhabilitados o condenados por alguna entidad estatal, como Carlos Guillermo Atehortúa, que se postuló a la Alcaldía de Yarumal, Antioquia, a pesar de tener una investigación vigente en la Procuraduría por la ejecución de proyectos durante su primer periodo como alcalde del municipio, entre 2008 y 2011, agregó El Espectador.

Por último están los ‘candidatos ligados con redes de contratistas’. Dice el medio que son los que se han beneficiado con el desfalco al erario público y nombran a Holger Díaz, candidato a la Gobernación de Santander.

Otros cuestionados son Luis Pérez, aspirante a la Alcaldía de Medellín, que es cuestionado por sus manejos contractuales y posibles vínculos con ‘paras’ en su administración en el 2011; Milene Jaraba Díaz, candidata a la Gobernación de Sucre y esposa del excongresista Yahir Acuña, que heredará el caudal político de Acuña, actualmente investigado por relaciones con paramilitares; José Ordóñez, candidato a la Alcaldía de Santa Marta que tendría vínculos con ‘Jorge 40’.

Jorge Ternera Escalante, aspirante a la Alcaldía de Pivijay, Magdalena, fue firmante de un pacto llamado ‘Chibolo’ que fue liderado por ‘Jorge 40’ y en el que también habría participado José Ordóñez.

Contrario a lo que había pasado en elecciones anteriores, asegura el informe publicado por El Espectador que esta vez los candidatos están buscando el aval de los partidos tradicionales. Este hecho lo confirma la columna de Gil Falcón en El Universal.

Falcón señala que “queda claro que la falta de ética al dar avales políticos es lo que impera dentro de la mayoría de partidos tradicionales en Colombia, sumado a la poca voluntad política para crear mecanismos de control que imposibiliten la continuidad de candidatos cuestionados”.

Agregó en su columna que se volvió regla general de los candidatos “y no una excepción” recibir dinero proveniente del narcotráfico o bandas criminales para poder financiar las campañas políticas.

 

Fuente / Pulzo.com

Compartelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *