La cita permitirá buscar consenso que responda la sentencia de la Corte Constitucional, T-762/15, donde establece que todo proyecto que tiene que ver con el sistema penitenciario, carcelario y judicial, primero debe tener revisión del Consejo Superior de Polìtica Criminal.
La limitaciòn de la actividad legislativa en los casos que tienen que ver con las polìticas en materia penitenciaria, carcelaria y judicial, por parte de la Corte Constitucional, llevó al Presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, a reaccionar sobre la autonomìa que debe tener la rama legislativa del Poder Pùblico y de inmediato, convocò a los voceros de las diferentes colectividades a asumir una posición unanime de la corporaciòn en torno al tema.
“Esto que está sucediendo es muy delicado, están limitando lo que puede hacer, o no puede hacer el Congreso de la República en materia legislativa”, aseverò Velasco, quien fue contundente en destacar que “me parece muy peligroso que le digan a un senador que no puede llevar a debate un proyecto de su autoría, sin que antes se lo revise un órgano con participación del ejecutivo de la Rama Jurisdiccional como lo es el Consejo de Política Criminal”.
El Presidente del Senado Luis Fernando Velasco ante la plenaria de la corporaciòn al refrirse al tema insistiò en que “nosotros podemos pedir el concepto del Consejo de Política Criminal, pero que no sea obligatorio. Hasta La Procuraduría está preguntando que hemos hechos para cumplir esa sentencia”.agregó.