RAM / En las últimas horas circularon cadenas en las que se revelan conteos parciales de las presidenciales.
Frente a eso el magistrado del CNE Felipe García señaló que ley es clara en cuanto a que el pre conteo solo puede ser informado una vez cierren las urnas el próximo domingo después de las cuatro de la tarde.
Votación en el Exterior. De conformidad con el Decreto 1620 de 2017, «los resultados parciales del escrutinio de la mesa … no podrán ser publicados sino una vez finalizada la jornada electoral en territorio colombiano.» Esto es, después de las 4 pm del domingo 27 de mayo.
Mediante un comunicado la Cancillería negó que los funcionarios consulares estén revelando los resultados y puso a disposición de los organismos de control el manejo que se ha dado de estas elecciones en el exterior.
Explican que serían los jurados de votación o los testigos electorales de los partidos los que estarían difundiendo esta información de manera irregular.
El magistrado del CNE, Felipe García, indicó que en un decreto está expresamente la prohibición de la difusión de resultados parciales en el exterior.
“(Son) Unas votaciones que se realizarán por toda la semana y eso implica hacer un escrutinio de mesa diariamente», explicó.
El CNE advierte que quienes estén publicando resultados se les abrirán investigaciones por parte de la Procuraduría o los partidos políticos.
“En el caso de los jurados de mesa, quienes están cumpliendo función pública transitoria pueden ser disciplinables por parte de la Procuraduría General de la Nación. Y en el caso de los testigos podrían ser sancionados en primera instancia por los mismos partidos políticos», indicó García.
Esos formularios E-14 pueden ser conocidos por los jurados de votación y testigos electorales pero no difundidos.
“Se entiende que los testigos electorales en ejercicio de su función pueden tomar fotografías al finalizar la jornada de votación del día para trasmitir la información a su partido político, pero es muy distinto que el testigo o los partidos políticos puedan divulgar o publicar esa información», señaló el magistrado.
Las autoridades electorales precisaron que el escrutinio se inicia el domingo 27 de mayo a las 4 de la tarde y los medios de comunicación lo hacen público a partir de la información que se reciben de la Registraduría.