Una columna del periodista Daniel Coronell en la revista Semana titulada ‘La murga de Panamá’ ha destapado la posibilidad de aplicar en el Congreso de la República la moción de censura al actual ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla.
En el escrito se habla de la vinculación del actual titular de Hacienda con la empresa Konfigura de la cual Carrasquilla es socio y que fue creada algún tiempo después de que, ejerciendo como ministro de Hacienda en el gobierno de Álvaro Uribe, el mencionado impulsó la reforma que se convirtió en ley en el 2007 y de la cual se habría beneficiado económicamente al actuar como intermediario en la aplicación de la ley que les dio a los alcaldes la opción de empeñar recursos futuros y a pagar intereses a un intermediario, recibir los dineros en una operación llamada bonos de agua que, según el columnista de Semana, enriqueció a la empresa Konfigura y empobreció a 117 municipios del país.
En las denuncias se habla de un beneficio de 14 mil millones anuales durante cinco años donde se pagaron intereses aún más altos que los del sistema financiero y además que solo 30 municipios de los 117 muestran resultados, obligando al gobierno a que por medio del Findeter rescatara a los municipios de las deudas contraídas y suspendiendo el programa bonos de agua siete años después de iniciado.
El ministro respondió a las denuncias por medio de un comunicado en el que desmiente el beneficio económico para la empresa de la cual había sido socio. “Es falso que yo o mis socios nos hayamos apropiado de la diferencia entre la tasa de colocación y la de préstamo de los bonos de agua”. Mi participación se limitó a la asesoría para la emisión de los mismos. La firma Konfigura Capital de la que fui socio, prestó -junto con otras firmas de reconocida trayectoria- un servicio de asesoría para su emisión y recibió unos honorarios que fueron debidamente registrados. Ni a título personal ni a través de Konfigura Capital se compraron o vendieron bonos de agua, ni yo o Konfigura Capital hicimos parte de los contratos de crédito que suscribieron las entidades territoriales con Alianza Fiduciaria SA”.
Explica Carrasquilla que no es cierto que su firma tuviera relaciones con los llamados ‘papeles de Panamá’ y haber utilizado una cuenta en ese país para defraudar a Colombia: “La firma Navemby Investment Group se creó para recibir recursos provenientes de los inversionistas que originaron el esquema financiero que subyace los llamados bonos agua y para trasladar estos recursos a Colombia con el fin de financiar las actividades necesarias para la buena marcha de su iniciativa, cumpliendo todos los requisitos legales y normativos. Ninguna cuenta bancaria de Navemby Inverstment Group recibió recursos provenientes de Colombia”.
La moción de censura es impulsada por el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, quien además citó para el día 18 de septiembre un debate de control político contra el jefe de la cartera económica. También secunda la propuesta el senador Armando Benedetti quien realizó un llamado a las bancadas en el Senado a apoyar la iniciativa. Por su parte, Gustavo Petro invitó al Partido Liberal y Cambio Radial a hacer un bloque común para apoyar la iniciativa.
¡Senadores! Desde ya podemos ir pensando en LA MOCIÓN DE CENSURA para el ministro de Hacienda CARRASQUILLA https://t.co/OTCSRxJZmW
— Armando Benedetti (@AABenedetti) 9 de septiembre de 2018