• «Tendremos Navidad con la pandemia»: aseguró el presidente Duque

    RAM / Así lo advirtió el presidente de los colombianos Iván Duque en su programa #PrevenciónyAcción, transmitido diariamente a las 6 de la tarde por televisión nacional, los colombianos pasarán algunas fechas tradicionales como halloween y Día de Navidad en medio de la pandemia por el Covid-19.

    “Nosotros tenemos que prepararnos como sociedad para enfrentar esta pandemia que va a estar por lo menos un año más mientras no se tenga una vacuna, si sale antes maravilloso, pero eso quiere decir que vamos a tener amor y amistad  con la pandemia, eso quiere decir que tendremos Halloween con la pandemia y eso quiere decir que tendremos navidad con la pandemia”, insistió Duque.

    Además, agregó que dichos festejos deben realizarse bajo los protocolos de seguridad que estén vigentes en el momento, pues añadió que es poco probable que la vacuna contra el Covid-19 se desarrolle antes de llegar las celebraciones mencionadas.

    “Como sociedad no podemos decir que hay excusas para no actuar con responsabilidad, todos lo tenemos que hacer y el éxito de esta medida está no solamente en lo que haga el Gobierno Nacional o las autoridades territoriales, sino también en el comportamiento de los ciudadanos”, concluyó el mandatario de los colombianos.

    Posteriormente, el presidente Duque insistió en la responsabilidad y cautela que debe tener la población colombiana en medio de estos puentes festivos, advirtiendo que el país atraviesa por una emergencia y estos días «no son de vacaciones ni fiesta».

    «Aquí no estamos en una situación normal ni tradicional, estamos enfrentando una pandemia. Por eso hay  restricciones frente la movilidad intermunicipal, no estamos ni de vacaciones ni de fiesta, no estamos en un momento donde podamos relajarnos», concluyó Iván Duque.

    Compartelo

    1 thought on “«Tendremos Navidad con la pandemia»: aseguró el presidente Duque

    1. El factor velocidad de crecimiento de los contagios es 1.04 y la curva de tendencia de fallecidos en los últimos días de junio es y= 7x+52. De mantenerse ese factor y esa tendencia, tendríamos final de mes 112.000 contagios y 3.700 muertos. Para julio 31 tendríamos 440.000 contagios y 12.800 muertos. Y para la fecha pico, señalada por expertos (agosto 25), tendríamos alrededor de 1’300.000 contagios y 25.000 muertos. Al observar el comportamiento de las dos líneas (contagios y muertes) se puede ver que es a partir de junio cuando las dos tendencias adoptan una pendiente positiva mayor, es decir las líneas se inclinan más. Debe obedecer a las flexibilizaciones del aislamiento. Si no adoptamos una cultura férrea de autoprotección, los gobernantes se verán obligados a encerrarnos totalmente para intentar bajar la inclinación (los contagios y muertes). Eso no nos convendría porque ¿De qué vamos a vivir sin trabajo? El Estado, que no es solo el gobierno sino que somos los ciudadanos también, no tenemos la capacidad de sostenernos a punta de subsidios. Así que es muy necesario que NOS CUIDEMOS para evitar contagiarnos y contagiar a otros. De lo contario, vendrá hambre.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *