Con 33 votos a favor y 20 en contra, el Senado de la República aprobó una proposición que declara al denominado ‘Cartel de los Soles’ como una organización criminal transnacional, vinculada al narcotráfico, lavado de activos y financiamiento de grupos terroristas.
La decisión se sustenta en informes internacionales que señalan al presidente venezolano Nicolás Maduro y a altos mandos militares de su gobierno como líderes de esta estructura criminal. Para la Cámara Alta, el Cartel representa una grave amenaza contra los derechos humanos, la seguridad nacional, el orden constitucional y la estabilidad institucional de Colombia.
🗣️ Contraste con el Gobierno
La declaración del Senado contrasta con la postura del presidente Gustavo Petro, quien recientemente afirmó que el Cartel de los Soles “no existe” y lo calificó como una “excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.
El senador Jota Pe Hernández explicó que se trata de una declaración política que busca enviar un mensaje claro al Gobierno Nacional y a la comunidad internacional sobre el compromiso del Congreso en la lucha contra el crimen organizado.
🌍 Repercusiones regionales
La decisión del Senado se suma a pronunciamientos similares en países como República Dominicana, Argentina, Ecuador y Paraguay, que también han calificado al Cartel de los Soles como una organización terrorista. Estados Unidos mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro.



