
Prohibirían que alcaldes y gobernadores renuncien para hacer política
Una propuesta legislativa busca impedir que los gobernantes locales que fueron elegidos por el pueblo dejen sus cargos para involucrarse en actividades políticas. La idea surge a raíz de la polémica renuncia del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien dejó la alcaldía para respaldar a su aspirante. Los autores del proyecto son los congresistas Paola Holguín y Juan Espinal, del partido Centro Democrático, quienes consideran que estas renuncias afectan el buen gobierno y la confianza de los ciudadanos.
El proyecto de ley, que aún está en elaboración, busca establecer una prohibición legal para que los mandatarios unipersonales, como alcaldes y gobernadores, no puedan renunciar a sus funciones para hacer campaña política. Según los parlamentarios uribistas, esta conducta perjudica la gobernabilidad y la estabilidad de las regiones, y demuestra falta de compromiso con los electores que depositaron su voto.
“El Congreso tiene que pronunciarse al respecto. Eso (la renuncia de Quintero) es un mal ejemplo. No es admisible que un alcalde o un gobernador renuncie para irse a hacer política”, expresó el representante antioqueño Juan Espinal, citado por Semana.
Espinal también cuestionó que Quintero, apenas unas horas después de presentar su dimisión, saliera a las calles y asistiera a un acto político en el que compartió tarima con el candidato Juan Carlos Upegui, realizado en Acevedo, al norte de Medellín. “Debía haber culminado su gestión, hacer su proceso de empalme y entregar el gobierno el 31 de diciembre”, indicó el legislador, y agregó que el exalcalde “sale a las calles de forma provocativa a incentivar el odio en la contienda electoral”.
Quintero Calle se suma a la lista de alcaldes que han dejado su cargo antes de terminar su periodo para hacer campaña política. Entre ellos se destaca el caso de Rodolfo Hernández, exalcalde de Bucaramanga (Santander), quien renunció en septiembre de 2019, cuando faltaban más de tres meses para el final de su mandato, para respaldar a Juan Carlos Cárdenas, quien resultó elegido alcalde. Hernández enfrentaba una investigación de la Procuraduría General de la Nación por presunta participación en política.
Ante esta situación, algunos congresistas del Centro Democrático han anunciado que presentarán un proyecto de ley para prohibir que los alcaldes renuncien a su cargo para hacer campaña política. Según ellos, esta práctica afecta la gobernabilidad y la estabilidad de las administraciones locales. El proyecto de ley aún no tiene fecha de presentación, pero se espera que genere un amplio debate en el legislativo, pues podría afectar los intereses de varios partidos y movimientos políticos que cuentan con el respaldo de mandatarios locales en ejercicio.