Por conocimientos, Wilson Herrera debería ser el nuevo Contralor General
De acuerdo con la selección hecha por la Universidad Industrial de Santander, UIS, Wilson Herrera Moreno, tendría que perfilarse como el eventual nuevo Contralor General de la República, al obtener el más alto puntaje en la prueba de conocimiento, 92 puntos en total.
Sin embargo, el paso que sigue es netamente político y pesará más el ‘amiguismo’ que cualquier otra cosa.
el actual presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafauri, el favorito de las mayorías del Congreso logró 88 sobre 100, seguido de Carlos Felipe Córdoba Larrarte, con 86 y Julio César Alberto Cárdenas Uribe, con 84 puntos.
El que sea elegido por el Congreso de la República reemplazará a Edgardo Maya Villazón, quien termina ya su periodo.
Sobre el procedimiento y el resultado, la UIS informó así:
La Universidad Industrial de Santander, en ejecución del contrato interadministrativo N.° 0263 de 2018, celebrado con el Senado de la República, y dando cumplimiento a lo estipulado en el numeral 4 del artículo 6° de la Ley 1904 de 2018, y el artículo tercero de la Resolución No. 009 de 2018, emitida por la Mesa Directiva del Congreso de la República, en el marco de la convocatoria para elegir al Contralor General de la República para el periodo 2018-2022, informa que:
Atendiendo la solicitud remitida en el día de hoy 12 de agosto a las 8:31 p.m. por la Directora General del Senado de la República, quien ejerce las funciones de Supervisora del Contrato, la Universidad publica el puntaje de la prueba de conocimientos, de quienes aprobaron dicho examen, en estricto orden alfabético por apellido:
Teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley 1904 de 2018 se entenderán como habilitados para continuar en el proceso al menos 20 personas, por lo cual la Universidad Industrial de Santander, consolidó una lista de aspirantes habilitados, los cuales previamente fueron admitidos en la revisión adelantada por la Comisión de Acreditación Documental de las Cámaras del Congreso de la República, según lugar de inscripción.
Para consolidar la lista definitiva de habilitados se surtieron por parte de la Universidad tres (3) etapas, establecidas en las normas de la convocatoria, como se describe a continuación:
Primera Etapa: Prueba de conocimientos
La prueba fue aplicada el día 8 de agosto de 2018, con fundamento en lo dispuesto en el numeral 4 del artículo 6 de la Ley 1904 de 2018 y las reglas de la convocatoria, con el propósito de evaluar las competencias laborales, de conocimientos y experiencia, así como la capacidad, la idoneidad y la aptitud de los aspirantes.
Según Resolución No. 009 de 2018, emitida por la Mesa Directiva del Congreso de la República, continuaran a la siguiente etapa los aspirantes que obtengan en la prueba de conocimientos un puntaje igual o superior a 60 puntos sobre 100, es decir, 60 puntos es la calificación mínima aprobatoria de la prueba de conocimientos.
De acuerdo a lo dispuesto en la Ley 1904 de 2018, la prueba es de carácter eliminatorio, por lo que, solo quienes superaron la prueba continuaron en el proceso y pasaron a la siguiente etapa.
Segunda Etapa: Evaluación por Factores de Ponderación (Evaluación de hoja de Vida)
Se refiere a la valoración de la hoja de vida de los admitidos que aprobaron la prueba de conocimientos. La hoja de vida evaluada corresponde a la radicada en la Secretaría de Senado o Secretaría de Cámara, según lugar de inscripción del aspirante, y admitida por la Comisión de Acreditación Documental de la cámara correspondiente.
En esta etapa los aspirantes recibieron una valoración de cero (0) a cien (100) puntos, según los títulos de posgrado, la experiencia profesional y docente y la autoría de libros, cuyo resultado se publicó el día sábado 11 de agosto de 2018 a las 6:00 de la tarde, bajo el título “EVALUACIÓN POR FACTORES DE PONDERACIÓN”, de acuerdo con lo previsto en el cronograma de la convocatoria y la denominación allí estipulada.
Dicha valoración, contempla única y exclusivamente el puntaje resultado de aplicar a la hoja de vida, los factores de ponderación establecidos en la Resolución No.009 de 2018, emitida por la Mesa Directiva del Congreso de la República, no incluye los resultados de la prueba de conocimiento, ni establece un orden de elegibilidad. Se dio a conocer en cumplimiento de lo establecido en la Convocatoria para que los aspirantes conozcan la valoración de su hoja de vida, y pudieran presentar reclamación en caso de considerarlo necesario.
Tercera Etapa: Lista definitiva de habilitados
Consiste en consolidar los resultados de la prueba de conocimientos y los de la evaluación por factores de ponderación, derivados de la revisión de la hoja de vida, y con base en los mismos, elaborar una lista de al menos 20 aspirantes habilitados, previa emisión de respuesta a las reclamaciones presentadas por los aspirantes frente a las etapas anteriores.
La tercera etapa se surte con la presente comunicación, la cual se publica en la página web de la universidad y se remite a la Mesa Directiva del Congreso de la República y a la Supervisora del contrato para que sea publicada en la página web del Senado y en la de la Cámara de Representantes; quienes a su vez deberán remitirla a la Comisión Accidental.
La lista según disposiciones contractuales, es ordenada en forma estrictamente alfabética por apellido de los aspirantes habilitados.
Con la ejecución de esta etapa se da por terminada la participación de la Universidad Industrial de Santander en la convocatoria para elegir al Contralor General de la República para el periodo 2018-2022.
Quienes han superado la prueba de conocimientos aplicada el día 8 de agosto de 2018, con fundamento en el numeral 5 del artículo 6° de la Ley 1904 de 2018 y las reglas de la convocatoria, reciben una valoración de cero (0) a cien (100) puntos, según los títulos de posgrado, la experiencia profesional y docente y la autoría de libros, cuyos resultados se publicaron el día de hoy a las 6:00 de la tarde, de acuerdo con lo previsto en el cronograma de la convocatoria.