Estos espacios fortalecen el compromiso de la ciudad con un turismo sostenible, competitivo e incluyente, y adquiriendo herramientas clave para replicar en la promoción turística de Pereira.
La Alcaldía de Pereira, bajo el liderazgo del alcalde Mauricio Salazar, reafirma su compromiso con el desarrollo turístico de la ciudad a través de la participación activa en los principales escenarios nacionales del sector. En esta oportunidad, la directora de Turismo, Lizeth Cantillo Ramírez, representó a la capital risaraldense en el 42° Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo, realizado los días 2 y 3 de octubre de 2025 en el Hotel Mocawa Resort, en La Tebaida – Quindío.
Este encuentro convoca a las autoridades turísticas del país en torno a la planificación territorial, el cumplimiento del Plan Sectorial de Turismo 2023–2026 y la cocreación de los ejes estratégicos que estructurarán el Plan Sectorial 2026–2030. La participación de Pereira en este escenario nacional permite obtener herramientas y buenas prácticas que serán replicadas en la promoción turística de la ciudad, consolidando su posicionamiento como destino competitivo.
Lizeth Cantillo Ramírez, directora de Turismo de Pereira, resaltó que “desde la Alcaldía de Pereira y la Dirección de Turismo celebramos nuestra participación en el número 42 del Encuentro Nacional de Autoridades de Turismo en La Tebaida, Quindío. Esto nos permite visibilizar a Pereira como un destino de turismo sostenible, incluyente y competente, porque Pereira lo tiene. Este espacio nos permite conocer de primera mano las oportunidades y los retos del sector y, al mismo tiempo, proyectar la ciudad como un destino estratégico del Paisaje Cultural Cafetero. Pereira es un destino de naturaleza, de calidad, accesible e incluyente, y estamos convencidos de que la planificación turística, la sostenibilidad y la articulación con el plan sectorial son claves para seguir creciendo”.
El alcalde Mauricio Salazar ha reiterado que la participación de Pereira en este tipo de escenarios no solo fortalece el intercambio de experiencias con otras regiones del país, sino que además aporta insumos fundamentales para seguir consolidando un modelo turístico sostenible y de calidad, que impulse el desarrollo económico de la ciudad.