«No podemos esperar a que ocurra accidente aéreo para legislar»

senadoraDurante el debate de control político sobre ‘seguridad aérea en Colombia’, citado por la senadora Susana Correa del Centro Democrático en la comisión sexta del Senado, se solicitó crear una subcomisión de seguimiento de seguridad aérea.

La senadora indicó que el caso Germanwings, que sucedió el 24 de marzo de 2015, «nos abre las alertas en el mundo, no sólo en Colombia, nosotros no podemos ser indiferentes ante el riesgo aeronáutico».

«Colombia es uno de los únicos países en Latinoamérica sin código aeronáutico propio», aseguró la congresista.

El sector aeronáutico en Colombia es de vital importancia para el crecimiento y consolidación del país.

El transporte aéreo es uno de los servicios público-privado más importante de la economía nacional (facilita la integración, la conectividad y la competitividad).

Entre 101 países, el transporte aéreo colombiano ocupó el puesto 38 en pasajeros kilómetro transportado, y el puesto 22 en toneladas-kilógramo y comparado con países de la región ocupó el 4 y 3 lugar respectivamente.

La seguridad de las operaciones aéreas mantiene en latente riesgo debido a factores como «deficiencia en la infraestructura aeroportuaria, deficiencia o ausencia en las comunicaciones, falta de atención del Gobierno Nacional en la regulación de los trabajadores del sector y por último la ausencia de un Código Aeronáutico».

«La seguridad aérea es una responsabilidad del Estado, debemos garantizarle a estos 35 millones de pasajeros su seguridad», agregó.

A pesar de que el avión es el medio de transporte más seguro, es necesario seguir mejorando el sistema aéreo a través de la inversión en formación, tecnología y recurso humano.

A nivel infraestructura realmente no hay ese jardín meteorológico que necesitamos para medir con precisión los vientos, humedad y presión atmosférica, de quién es la responsabilidad para garantizar la seguridad para permitirle al controlador y al piloto para que tengan medidas precisas. Quién nos puede aclarar eso, y cuándo vamos a tener los aeropuertos de Colombia dotados de esos jardines.

La Dirección de Telecomunicaciones de la Aerocivil está en la obligación de asegurar la confiabilidad y funcionalidad de las comunicaciones aeronáuticas, ya que este es uno de los puntos más riesgosos para la seguridad.

«Hay una necesidad de expedir el Código Aeronáutico para incorporar en un solo código toda la reglamentación operativa y técnica de sector y compilar todas las actividades de la aeronáutica civil», aseguró.

La Aerocivil debe tener claridad sobre el cronograma de ejecución de obras e inversión de los aeropuertos y de la infraestructura.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio