Municipios de Risaralda marchan para prevenir lesionados con pólvora

Risaraldenses realizan movilizaciones sociales para visibilizar normas que prohíben la venta y uso de pólvora a los menores de edad y a las personas embriagadas. Las marchas hicieron parte de la Estrategia “Risaralda reduce la tasa de quemados por pólvora”, establecida en la Ordenanza 015 de 2017.​

Líderes comunales, funcionarios públicos, estudiantes, padres de familia y autoridades de los municipios de Risaralda marcharon para rechazar el uso y la venta de pólvora durante las festividades de diciembre.

Estas movilizaciones se realizaron con el propósito de visibilizar las normas que prohíben la comercialización y uso de pólvora en la población infantil y en quienes se encuentren bajo los efectos del alcohol. Durante las jornadas, las autoridades invitaron a los risaraldenses, especialmente a niños y jóvenes, a no manipular pólvora y a proteger sus manos, parte del cuerpo que representa el 80 % de las lesiones reportadas en estos casos.

Las marchas hicieron parte de la Estrategia “Risaralda reduce la tasa de quemados por pólvora”, establecida en la Ordenanza 015 de 2017 y desarrollada por la Gobernación de Risaralda en articulación con los hospitales públicos, alcaldías, instituciones educativas, Policía, entre otras entidades que integran la Mesa Intersectorial.

De acuerdo con Mariela Calle, coordinadora del programa de Riesgo Químico de la secretaria de salud departamental, “estaremos además acatando la Ordenanza 015 del 2017. Debemos entonces hacer un trabajo articulado entre los padres de familia, los hospitales, las alcaldías, las secretarías de salud, bomberos, Policía y toda la comunidad en general”.

La movilización también buscó dar a conocer el Decreto 4481 de 2006, que prohíbe en todo el territorio nacional la venta de pólvora a menores de edad y a personas embriagadas.

“Sabemos que si utilizamos la pólvora va a tener consecuencias con el tema de la salud y queremos niños felices para este diciembre” indicó Lucero López Ramírez.

Durante las actividades se invitó además a la comunidad a denunciar fábricas clandestinas y puntos de venta ilegales de pólvora, especialmente cuando se trate de expendio a menores, a través de la línea 123.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio