Además de la oposición, los liberales y Cambio Radical anunciaron que pedirán su salida del cargo.
Aunque nunca antes un ministro de Estado había salido tambaleante de una moción de censura, Guillermo Botero sí salió golpeado y casi con un pie afuera de su cargo.
La suerte del ministro empezó a cambiar desde el lunes festivo. En la tarde, el senador Roy Barreras se reunió con César Gaviria, jefe del Partido Liberal, y le expuso los pormenores del debate. Al conocer la información que se revelaría, Gaviria se reunió el martes con la bancada de senadores del partido y los convenció para votar a favor de la moción de censura.
A la expectativa de esa decisión estaba el otro partido independiente al gobierno, Cambio Radical, que tras reunirse antes del debate decidió votar en bancada a favor de la moción de censura contra el ministro Botero.
Para que el ministro sea destituido de su cargo se necesita la mayoría absoluta de la plenaria del Senado que se constituye con 55 votos (de 108). Se da por descontado que la oposición votará por la salida de Botero, a los que se debe sumar los votos del Partido Liberal y Cambio Radical.
En manos del Partido de la U, que es de gobierno, también estaría la suerte del ministro, aunque en esta colectividad tres senadores ya cantaron su voto contra Botero, lógicamente el citante Roy Barreras más Armando Benedetti y Roosevelt Rodríguez.
En ese sentido, las cuentas a favor de la moción de censura estarían así:
-Cambio Radical: 16
-Partido Liberal: 14
-Alianza Verde: 9
-Farc: 5
-Polo: 5
-Decentes: 3
-Colombia Humana: 1
-Mais: 1
-Aico: 1
-La U: 3
TOTAL VOTOS 58
Mientras que el ministro tendría respaldo en la bancada del Centro Democrático, el Partido Conservador, Colombia Justa Libres, el Mira y el senador Manguito.
-Centro Democrático 19
-Mira 3
-Conservadores 14
Colombia Justa y Libres 3
Manguito 1
Total: 36 votos por el no
Fuente / SEMANA.