RAM / El presidente Iván Duque se refirió a las declaraciones del ministro de Defensa, Guillermo Botero, sobre los señalamientos del financiamiento de la protesta social por parte de organizaciones criminales.
Si bien no quiso responder si autorizó o no las declaraciones de su ministro, si afirmó que la protesta social es un derecho y afirmó que, “hay que respetar las expresiones de la ciudadanía”.
Para el jefe de Estado, “la protesta social es un derecho, que se tiene que hacer siempre en estricto apego a la ley y que se debe hacer pacíficamente”.
Aseguró sin embargo que trabajará en promover el diálogo social, para que la protesta no sea necesaria.
“Si hay un diálogo fraterno, sincero, de confianza, de pronto la protesta no es el camino, la primera opción. Me complace que el diálogo social se construya como una herramienta para que en Colombia encontremos soluciones y no agresiones”, puntualizó.
Las declaraciones las entregó luego del rechazó que generó en medio de sindicatos y organizaciones sociales las palabras del ministro Botero, sobre las manifestaciones ciudadanas en el país.
El presidente Iván Duque se desmarcó de las declaraciones que dio el ministro de Defensa Guillermo Botero, quien manifestó que los dineros ilícitos financian la protesta social en Colombia.
Duque manifestó que su política de gobierno está perfilada a respetar los derechos constitucionales de los ciudadanos y que uno de estos es la protesta social, aunque aclaró que estas deben hacerse con estricto apego a la ley.
Iván Duque destacó hoy que el diálogo social que promueve por todo el país se convierte en una herramienta para encontrar soluciones y no agresiones entre los colombianos.
“A mí me complace mucho que el diálogo social se construya como una herramienta para que en Colombia encontremos soluciones y no agresiones”, declaró el Mandatario a los periodistas.
“Yo estoy promoviendo el diálogo social en todo el país. Recorriendo los territorios, hablando con las comunidades y con los líderes. Si hay un diálogo fraterno, si hay un diálogo sincero, si hay un diálogo de confianza, pues de pronto la protesta no es el camino, la primera opción”, expresó.
El Presidente de la República agregó que la protesta social “es un derecho que se tiene que hacer en cumplimiento de la ley y que tiene que hacerse de manera pacífica”.