Suzuki fue fundada en 1909 como una empresa que fabricaba telares para la industria del algodón; en 1952 nació la primera bicicleta motorizada; en 1955 produjo su primera motocicleta, y como empresa en Colombia está desde 1978.
De las 5.500 motocicletas que produce y ensambla la empresa Suzuki en Pereira mensualmente, mil de ellas se exportan a mercados como Ecuador, Bolivia y Trinidad y Tobago, que demandan el 90 por ciento de esa exportación; los restantes, 4.500 vehículos, satisfacen el mercado nacional.
Las cifras positivas en su producción implican un plan de expansión de la fábrica para los próximos años, que le fue compartido este jueves al alcalde de Pereira Carlos Alberto Maya López, en un encuentro con el personal directivo, liderado por el presidente de Suzuki, Kenichi Umeda.
“Ellos tienen algunas dificultades en materia de ordenamiento territorial para la expansión de su planta de producción, y por supuesto vamos a revisar desde el gobierno local acompañados del cumplimiento de las normas ambientales para el cuidado y conservación del mismo, y con ello garantizar el recaudo empresarial y tributario en la zona industrial, que le aporta al Municipio de Pereira para generar los proyectos de desarrollo, y, por lo tanto, a la calidad de vida de todos los pereiranos”, indicó el alcalde Carlos Alberto Maya López.
Esta empresa japonesa, asentada en Pereira, genera mil empleos: 600 en la planta y 400 en sus propios procesos comerciales; la gran mayoría es mano de obra pereirana.
“Si crecemos generaremos más puestos de trabajo; queremos que los empleados puedan tener una estabilidad laboral y crezcan con la empresa”, dijo el señor Umeda.
El mandatario de los pereiranos recorrió la planta de producción de Suzuki, conoció su filosofía empresarial sintetizada en el orden, la seguridad, la limpieza y el tener lo estrictamente necesario; saludó a los empleados que actualmente son 651 en planta y serán, de acuerdo con la proyección, 697 en el 2022.
El director comercial de Suzuki, Javier Marín, explicó que las necesidades de la empresa son, además del análisis y soporte especial en uso del suelo para facilitar la expansión, apoyo en la difusión y educación de cultura adecuada en conducción para todos los actores viales, en aras de reducir la accidentalidad, y mayor soporte para que haya competitividad en el clúster (grupo de empresas interrelacionadas que trabajan en un mismo sector industrial) de proveedores.
Una de las solicitudes directas con la mano de obra tiene que ver con que la empresa precisa soldadores y pintores de alta calidad, que no se están formando en la ciudad. Frente a esto, el alcalde Carlos Alberto Maya López evaluará con el Sena la formación específica del personal.
La industria de las motocicletas en el país genera 70 mil empleos en las áreas de ensamble, talleres, repuestos e importadores.
Otro dato estadístico que explica la penetración de este producto en el mercado es que el 93 por ciento de las motocicletas que circulan en Colombia son producidas en el país, y que el 98.5 % de esas motocicletas están en los estratos 1, 2, 3 y 4.
Para el 2022, Suzuki espera tener una producción de 72 mil unidades al año.