
A estimular el turismo

La sana recreación hace parte de nosotros los seres humanos, además influye significativamente en tener una buena salud tanto física como mental. Nuestro país Colombia se ha distinguido siempre y desde hace muchos años, por tener un turismo de muy alta competencia.
Tenemos sitios de gran atracción para conocer, lo que se necesita para incrementar el número de visitantes tanto nacionales como extranjeros, es un efectivo estímulo en el aspecto financiero, por ejemplo, el 19% de los tiquetes que se le aplican a los viajes aéreos es exagerado y se puede pensar en una reducción.
Ello sería una buena medida para favorecer a los usuarios, teniendo en cuenta que en esta época el alto costo de la vida no había tenido indices tan elevados.
El gobierno ha venido consultando opciones con aerolíneas extranjeras para remplazar a las que han tenido inconvenientes perjudicando a muchas comunidades que no pudieron llegar a sus destinos, e inclusive han perdido dinero, debido a que habían pagado sus viajes.
No obstante, estos inconvenientes y según la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo, en los primeros tres meses de este año, viajaron 1.188.258 personas al exterior, siendo una cifra atractiva, que significa un aumento del 12%, respecto al mismo período del año anterior.
Los colombianos se han desplazado en actividades de turismo o de negocios, entre las naciones más preferidas figuran España, Estados Unidos, Méjico, Perú, Argentina, Ecuador, Venezuela, Panamá y República Dominicana. Es interesante resultar que el turismo y la construcción, son dos industrias de las que más empleo registran y por tanto es bueno estimularlas como la rebaja de algunos impuestos etcétera.
En nuestra zona del Eje Cafetero, tenemos un gran poderío en turismo, por ejemplo, en Pereira se destacan Ukumarí y el parque recreacional Consotá, lo mismo que las fincas cafeteras, en los municipios tambien hay muy buen potencial, entre ellos el turismo ecologico, religioso y el avistamiento de aves.
En Manizales entre otros lugares podemos destacar el Recinto del Pensamiento con un gran mariposario, el Eco Parque Los Yarumos que es un gran mirador y donde se pueden practicar deportes extremos y caminatas ecológicas, La Rochela, Santagueda, la mejor feria de América que se efectúa desde hace 66 años en la primera semana de enero, además Termales del Otoño. En Armenia el parque del Café y las fincas adecuadas que ofrecen hospedajes y muy buena gastronomía, así como el avistamiento de aves.
Nos haríamos muy extensos mencionando sitios, que viva el turismo sano que nos proporciona grandes beneficios.
Muchas gracias por leerme y hasta la próxima columna.
fabio.restrepo@yahoo.com