La Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas alcanza una ejecución presupuestal del 86% de los $3.943 millones asignados para el año 2025, logrando reducir en más del 40% los accidentes, dotación de vehículos y equipos a los agentes, instalación de 150 señales verticales, intervención de 2.500 metros cuadrados de señalización horizontal y formación de 84 patrulleros escolares, acciones que fortalecen la seguridad y educación vial en todo el municipio.

Con una inversión superior a $3.943 millones, la Secretaría de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas avanza en el cumplimiento de su misión institucional, ejecutando acciones estratégicas, pedagógicas y operativas que fortalecen la seguridad vial en el municipio. A la fecha, la dependencia ha ejecutado $2.444 millones, alcanzando una ejecución presupuestal del 86,41%, una cifra altamente positiva teniendo en cuenta que aún resta un mes y medio para culminar el año fiscal.
El secretario de Tránsito y Movilidad destacó lo positivo del balance y precisó: “Más allá de las cifras, lo importante es el impacto social de estos recursos, los cuales se han destinado a procesos pedagógicos en las calles, escuelas y colegios, cumpliendo la instrucción del alcalde Roberto Jiménez Naranjo: educar y generar conciencia entre todos los actores viales. Además, gracias al plan operativo diseñado, hemos logrado reducir en más del 40% los accidentes catalogados como ‘solo latas’ y sacar de circulación centenares de motocicletas sin documentación en regla”, Yeison Palacio.
De igual forma, el funcionario aclaró que, en cuanto a los $1.498 millones restantes, se invertirán en dotación, señalización y otros componentes contemplados dentro de las metas del Plan de Desarrollo ‘Transformemos a Dosquebradas’, garantizando una ejecución eficiente y orientada al bienestar ciudadano.
Asimismo, la Secretaría ha fortalecido su capacidad operativa y pedagógica, como resultado, se realizó la dotación de 10 motocicletas, 2 patinetas eléctricas, 50 radios de comunicación, una camioneta operativa, 2 antenas de transmisión y prendas de dotación para los agentes de tránsito, optimizando las labores de control y regulación vial en todo el municipio. En materia de infraestructura, se instalaron 150 señales verticales y se intervinieron 2.500 metros cuadrados en señalización horizontal en las 12 comunas urbanas y zonas rurales, mejorando la movilidad y seguridad en las vías.
En el componente educativo, la Secretaría implementó la Patrulla Escolar, una estrategia de formación ciudadana que promueve la educación vial desde las aulas y empodera a los estudiantes como agentes de prevención y seguridad en las vías. En total, participaron 84 patrulleros escolares de las instituciones educativas: Manuel Elkin Patarroyo, Cristo Rey, Los Andes, Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Isabel, Fabio Vásquez Botero y Santa Sofía, quienes recibieron capacitación en seguridad vial y una cartilla pedagógica para fortalecer su servicio social, beneficiando a 3.029 estudiantes de primaria.
Por su parte, el concejal José Aníbal Chica destacó que la gestión presentada ante el Concejo Municipal refleja un trabajo articulado con el Plan de Desarrollo y las necesidades reales de la comunidad: “Las cifras son coherentes con el plan de acción propuesto para 2025. Resalto especialmente la visión hacia el futuro con la puesta en marcha del sistema Megabús en las comunas 2 y 5, una solicitud prioritaria de la ciudadanía que marcará un avance significativo en la movilidad del municipio”.
De esta forma, la Secretaría de Tránsito y Movilidad reafirma su compromiso con la seguridad vial, la pedagogía ciudadana y la modernización del sistema de transporte en Dosquebradas. A través de la eficiente ejecución de los recursos y la articulación con la comunidad, se consolida el propósito del Gobierno de la Transformación de construir una ciudad más ordenada, responsable y sostenible, donde cada acción en las vías contribuya al bienestar y la calidad de vida de los dosquebradenses.
Dato de interés
La puesta en marcha de las rutas alimentadoras del Megabús por las Comunas 2 y 5, tendrán una inversión cercana a los 3.000 millones de pesos.



