• Tránsito Pereira intensifica campañas en beneficio de los peatones

    peatonesEn los últimos 12 años han muerto, en promedio, 31 peatones; en 5 meses del 2016 van 16.

    La intensa campaña de cultura ciudadana que adelanta el Instituto Municipal de Tránsito de Pereira logra cada vez más resultados favorables entre conductores y peatones.

    Así lo expresó el director del Instituto, Mario León Ossa, al señalar que su equipo de trabajo sensibiliza de manera permanente a los actores de la vía, en aras de evitar más accidentes, especialmente los que involucran a los peatones.

    “Estamos muy contentos con la respuesta que hemos encontrado por parte de los conductores en el cruce de la cebra entre la iglesia San José y el centro comercial Pereira Plaza”, dijo Elianeth García, del área de educación vial de Tránsito Pereira.

    Precisamente, la campaña de respeto a la cebra, que en proyección es el respeto por el peatón, por el ciudadano, por el ser humano, también se adelante en otros tres sitios que han sido consuetudinariamente sensibles para quien camina las calles de la ciudad.

    Uno de ellos es la carrera 7ª. con calle 18, en pleno centro de Pereira. El otro es la intersección vial de centro comercial Arboleda, en donde si bien existen semáforos, el alto flujo vehicular y la rapidez de la vía atentan contra un paso tranquilo de los peatones. Y el otro es frente al centro comercial Ciudad Victoria, en la calle 17.

    Al cabo del mes de mayo, se han registrado este año 16 peatones fallecidos. En los doce meses del 2015, la cifra de peatones muertos por accidentes de tránsito fue de 23.

    El Instituto Municipal de Tránsito de Pereira advierte que las estadísticas presentan un decrecimiento desde el 2004, cuando la ciudad reportó 47 víctimas fatales.

    Desde entonces, 2013 (36 casos), 2005 (35) y 2012 (34) han sido los años que le siguen en mayor casos de muertes de peatones.

    Entre tanto, 2008 (23 casos), 2009 (24) y 2015 (23) son los años con menos peatones muertos por acciones de tránsito.

    “Nosotros también trabajamos de manera articulada con el Área Metropolitana, capacitando a las empresas de transporte público (taxis y busetas); el componente del Instituto es la cultura vial y el código de tránsito”, comentó el señor Mario León Ossa.

    Respetar las cebras, las señales de tránsito, la campaña contra el consumo de licor y conducir sin prevenciones o de manera agresiva (que suele presentarse por la competencia por pasajeros, por ejemplo), es el énfasis de estas campañas.

    Compartelo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *