
“Con este programa logramos en el año 2016 la inclusión de 131 generadores en la ciudad, dándole adecuada disposición a 11.325 llantas usadas, es decir que 40.642 kilogramos de este residuo no terminaron en los ríos, quebradas ni el espacio público”, afirmó Manuel José Gómez Robledo, gerente de la Empresa de Aseo de Pereira.
Las llantas usadas, que son abandonadas en vías y áreas públicas, se convierten en nidos de roedores y criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades peligrosas como el dengue, zika y el chikungunya. Cuando son incineradas sin control generan sustancias tóxicas que afectan la salud y el ambiente.
En este sentido, el programa llantas verdes es la alternativa para contrarrestar esta problemática en la ciudad. A través de rutas permanentes se realiza la recolección de llantas usadas en sectores identificados con gran cantidad de este residuo en el espacio público, como son la Avenida del Ferrocarril, Avenida del Río, Avenida la Independencia y San Fernando Cuba, entre otros.
Así mismo, se contacta a los generadores de llantas, que son en su mayoría talleres automotores y montallantas, para capacitarlos y establecer la periodicidad de la recolección.
La Empresa de Aseo de Pereira ha dispuesto la línea 318 698 70 78 para que, tanto ciudadanos como generadores, soliciten el servicio gratuito de recolección a domicilio.
Este tipo de residuo no se puede llevar al relleno sanitario debido a su composición altamente volátil, por lo tanto, una vez recolectadas las llantas en los talleres o vías públicas se almacenan en un centro de acopio y posteriormente se trasladan a la ciudad de Medellín donde un gestor especializado de llantas usadas les da la disposición adecuada y genera el respectivo certificado.