En intervención ante el Concejo Municipal, el personero de Pereira, Leonardo Fabio Reales Chacón, presentó el informe general de gestión de la Personería, destacando los avances, dificultades y retos que enfrenta la entidad desde su llegada el 2 de julio de 2024.
Reales Chacón comenzó su intervención reconociendo las dificultades encontradas tanto al interior de la entidad como en el contexto externo, subrayando que su administración ha buscado fortalecer la institución con un enfoque de “reingeniería institucional”.
Transformación institucional y fortalecimiento del equipo
Uno de los primeros pasos, explicó, fue recuperar el tejido social dentro de la Personería, afectado por un proceso de transición laboral que dejó a un 80% de la planta en condición transitoria. Esta situación fue superada con la incorporación de un nuevo equipo alineado con los lineamientos de la Procuraduría General de la Nación, órgano rector del Ministerio Público.
“El Ministerio Público no es un edificio, es una función misional establecida en la Constitución. Y la Personería debe actuar conforme a las líneas trazadas por la Procuraduría”, afirmó.
El personero enfatizó que su gestión se ha centrado en tres pilares misionales: intervención, acción preventiva y acción disciplinaria, con énfasis especial en la prevención como herramienta transformadora, según lo establece el Estado Social de Derecho.
Salud y sistema carcelario, los temas críticos
Durante su informe, Reales Chacón hizo una fuerte denuncia sobre dos temas críticos: el sistema de salud y el estado del sistema carcelario en Pereira.
Sobre la salud, reveló que las clínicas y hospitales del municipio enfrentan una deuda superior a 450 mil millones de pesos, responsabilidad de la nueva EPS, situación que ha provocado la inestabilidad financiera de las instituciones, afectando la atención a más de 75 mil usuarios. Incluso mencionó el cierre de urgencias en la Clínica San Rafael, por la imposibilidad de operar bajo estas condiciones.
En el caso del sistema penitenciario, el personero alertó sobre una “bomba de tiempo humanitaria” en la cárcel de Pereira. Denunció condiciones inadecuadas de atención en salud y problemas graves de calidad alimentaria, advirtiendo que, a partir del 1 de julio de este año, el municipio deberá asumir la alimentación de las personas privadas de la libertad). “Nuestros internos se están muriendo lentamente por la omisión de las autoridades competentes”, advirtió.
Seguimiento a obras y políticas públicas
Siguiendo una recomendación del Concejo Municipal, la Personería inició un seguimiento preventivo a las obras públicas, no para vigilar los recursos, competencia de la Contraloría, sino para verificar que las construcciones cumplan con los tiempos y calidad requeridos. Esta labor se realiza desde la Delegada de Contratación y Servicios Públicos.
Asimismo, se viene evaluando el impacto de las políticas públicas municipales, como parte del ejercicio de control preventivo que, según el personero, debe trascender la atención individual para incidir estructuralmente en el sistema.
Pereira, ejemplo nacional en control preventivo
Finalmente, Reales Chacón afirmó que Pereira está siendo reconocida a nivel nacional como referente en seguimiento preventivo en salud, según quedó consignado en un chat de personeros de capitales del país.
“Este es un mensaje para Colombia: Pereira no es una isla. Es parte integral del Ministerio Público y está comprometida con garantizar los derechos fundamentales de sus ciudadanos”, concluyó.
Reacciones en el Concejo
El informe generó reacciones positivas entre los concejales, quienes reconocieron el enfoque transformador y el compromiso de la Personería con el fortalecimiento institucional y la defensa de los derechos humanos en la ciudad.
Para el concejal Rodolfo Martínez, a pesar de tener herramientas limitadas, La Personería de Pereira está haciendo “un trabajo formidable en defensa de los derechos de los pereiranos”.
Por su parte, el concejal Nelson Pulido manifestó que le genera tranquilidad la labor que está realizando la Personería. “Veníamos de una Personería muy mala. Hoy hay evidencia del trabajo, la Contraloría reconoce una transformación positiva y, lo más importante, hay acciones preventivas que nunca antes se hacían. Es claro que hay una reingeniería, se nota el sentido de pertenencia y el cariño por la entidad”.
El concejal Carlos Hernán Muñoz expresó que hoy ve “una Personería consolidada, un equipo comprometido y resultados que hablan por sí solos.
Y el concejal Maicol Lopera destacó que la de Pereira, es la única Personería en Colombia que, con las uñas, ha logrado que se entreguen medicamentos. “Me encanta saber que hoy la ciudad de Pereira es referente, y sobre todo por la Personería Municipal. Y ojalá este Concejo se pare igual de duro como lo está haciendo la Personería, para que esta entidad tenga el presupuesto necesario para que pueda operar como debe ser”.