Gobierno de Pereira se pronuncian sobre jovenes intoxicados

Durante una fiesta electronica realizada en Morelia inició la alerta por la intoxicacion de 7 jóvenes, al parecer por el consumo y la mezcla de LCD, Tucibi y Poppet. Como secretaría de Salud de Pereira no podemos afirmar que se trate de drogas como la Flakka o K2 , todo depende del análisis químico, el contraste con las historias clinicas de cada joven y por supuesto el resultado de la investigación que adelanta la Policía Nacional.

Recordemos que estas drogas sintéticas generalmente producen inquietud, aumento de la energía, ansiedad, confusión, formas agudas del miedo, nauseas, calor o frio excesivo, paranoia o alucinaciones. Dando como resultado la emergencia que atendimos el fin de semana. Producto de esta situación 7  jóvenes fueron remitidos de urgencia al hospital San Joaquín de Cuba debido al alto grado de exitación que les produjo el consumo de las sustancias. El gerente de la E.S.E Salud Pereira, Cristian Herrera, nos informa que 1 de los jóvenes se le dio de alta el domingo y a los otros 6 el lunes festivo.

A todos se les brindó la atención medica oportuna, de calidad y con las caracteristicas que lo requerian, todos estuvieron en períodos de desintoxicación y fueron entregados a sus padres con remisión a siquiatría.

Ahora el caso esta en manos de la Policía Nacional, desde donde se adelantan las investigaciones al respecto de este caso y verificando la veracidad de la información que circula. Desde la Secretaría de Salud comos siempre lo hacemos iniciarémos el seguimiento a cada uno de los casos, acompañamiento familiar, visitas de enfermeria, orientación sicológica, prevención del consuomo de sustancias psicoactivas y la verificación de la atención en salud.

Pero queremos hacer un llamado a toda la comunidad, esto es una tarea de todos, un llamado a los padres de familia y cuidadores para que estemos más alertas con nuestros hijos, el acompañamiento parental garantiza que se hable en casa de los riesgos y daños del consumo de drogas, pero sobretodo de una comunicación fluida entre padres e hijos, de saber a donde van, con quien y estar atentos a cambios repentinos de comportamientos en los habitos de vida.

“Jóvenes no tengan miedo de decir NO, recuerden que es su salud, construyan un proyecto de vida positivo y exitoso, el consumo de sustancias psicoaactivas es una amenaza y un riesgo para la salud”, expresó Luz Adriana Ángel Osorno, Secretaria de Salud Municipal de Pereira.

Vale la pena anotar que en el mundo cada 2 minutos se produce una nueva droga sintética, por lo que se vuelve casi improbable saber con la celeridad que se producen los efectos que puede tener en la comunidad. Ademas recordemos que las drogas sinteticas son sustancias que se producen en laboratorios clandestinos con mezclas quimicas que son dificiles de rastrear porque incluso cambian las moléculas de su composición con tan solo el aumento de un mismo componente. Por eso se hace tan compleja su caracterización.

Desde la secretaría de salud de Pereira no tenemos estadísticas del consumo de drogas sinteticas en el municipio ya que no es nuestra competencia determinar qué tipo y en cantidades se consumen en la ciudad. Para saberlo necesitariamos un analisis de sustancias, nuestra tarea desde la secretaria de salud es informar, educar, sensibilizar, orientar y prevenir el consumo de drogas.

Los entes de control como la Fiscalía, la Secretaría de Gobierno, Policía antinarcoticos, el fondo nacional de estupefacientes y el Ministerio de Justicia son los encargados en primera instancia del seguimiento, del trafico, consumo y tipo de sustancias que se comercializan.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio