El aeropuerto internacional Matecaña cuenta con tecnologías ecoeficientes

Innovaciones en los sistemas centrales de aire acondicionado que permiten un mayor ahorro de energía y una mejor calidad del aire se están utilizando cada vez más en lugares estratégicos y transitados del país como es el caso del Aeropuerto Matecaña.

Según cifras del operador, alrededor de 326 mil personas se movilizaron a través de la terminal los dos primeros meses de este año, muchos de ellos provenientes de vuelos internacionales

Se espera que esta cifra se alcance nuevamente con el regreso a la normalidad del tráfico aéreo colombiano.

Durante los últimos años, múltiples innovaciones han permeado diferentes sectores industriales con el propósito de proveer una mayor calidad de vida para las personas, así como también brindar mejoras de gran magnitud en modificaciones que se llevan a cabo en oficinas, terminales de transporte y en construcciones de proyectos de medianas y grandes dimensiones  en materia de ingeniería. 

Ejemplo de ello, es el aeropuerto de Matecaña, ubicado en Pereira, y que luego de un proceso de modernización encabezado por el sector público y privado mejoró sustancialmente varios detalles en sus instalaciones. Entre los principales aspectos que se cubrieron están las vías de acceso, el asfalto de las pistas, las luminarias de la plataforma y la edificación a través de una nueva estructura que albergará a los pasajeros. Asimismo, la renovación total del sistema de aire acondicionado, todo esto, en el marco del desarrollo de un escenario especial para la región cafetera, que se consolida cada vez más como un destino atractivo nacional e internacionalmente. 

Esta inversión resulta pertinente en el contexto de salubridad actual, pues de acuerdo con recomendaciones de la OMS (2020) no solamente es necesario contar con normas rigurosas para la instalación y mantenimiento de los sistemas de ventilación, sino que este tipo de sistemas bien utilizados pueden reducir el riesgo de transmisión de enfermedades respiratorias en espacios cerrados pues logran una tasa de renovación del aire elevada.

En este contexto, se trabajó en conjunto con LG Electronics, compañía líder del sector tecnológico, para realizar la instalación del sistema para aires acondicionados ‘Scroll Inverter Chiller’ que permite ofrecer altos estándares de tecnología con las mejores condiciones de operación real, ahorrando energía en condiciones parciales de operación y entregando las condiciones de refrigeración ideales para la calidad de confort al interior de este megaproyecto. De acuerdo con cifras de la gerencia de esta terminal de transporte, más de 326 mil personas se movilizaron durante los meses de enero y febrero, gran parte de ellos turistas internacionales. 

Asimismo, estos enfriadores modulares (que cuentan con cinco años de garantía) le permitirán al aeropuerto contar con una inversión pionera que es estratégica en varios frentes, pues los dispositivos cuentan con un software de diagnóstico propio que facilita la medición del estado de los mismos de forma digital, brindando la posibilidad de realizar mantenimientos inteligentes. Además se tendrá un ahorro energético del 35% en capacidad total y se operará con un sistema que contiene un refrigerante ecológico altamente eficiente con cero potencial de agotamiento hacia la capa de ozono. 

A nivel internacional, LG fue reconocida por sus aires acondicionados con el premio Performance Award otorgado a todos los 73 equipos que fueron testeados en la evaluación de rendimiento que se hace cada tres años. LG Electronics recibió este premio por primera vez en 2017 después de pasar la prueba cada año desde 2015. Las ventas de LG en el mercado de aires acondicionados se han incrementado en los últimos 11 años, logrando duplicar las ventas entre el 2016 y el 2020.

 

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio