Cómo está la salud en Colombia y retos frente a la pandemia

Esta fue la temática tratada en el conversatorio del ex candidato a la Alcaldía de Pereira, Alejandro García, y el médico cirujano, psiquiatra infantil, magíster en Salud Pública y Finanzas, y Senador de la República por el Partido Verde, Juan Luis Castro.

En una conversación transmitida en vivo vía Facebook, García y Castro hablaron del Sistema de Salud en el país, sus orígenes, sus fortalezas y debilidades, así como los retos que tiene y posibles soluciones.

Castro aseguró que antes de la Ley 100 el Seguro Social cubría solo el 23% de la población y se requería garantizar una mayor cobertura, por eso nació esta ley en 1993, la cual en papel era un proyecto muy bueno, sin embargo, en la práctica, se cumplió con ampliar la cobertura al 95%, pero se mercantilizó el servicio con el manejo a través de las EPS. Por esto, se ha aumentado estrepitosamente la corrupción, ya que no se modificó la legislación y no se creó un ente lo suficientemente robusto para hacer control y vigilancia de recursos a estas entidades; además de sacrificar las condiciones laborales del talento humano y por ende la calidad del servicio.

“Para poder tener hospitales de cuarto nivel se requieren personas capacitadas para operar instrumentos y realizar tratamientos especializados, esto implica condiciones de trabajo dignas y justas, desde el tipo de vinculación a las entidades, ya que se realizan muchas órdenes por prestación de servicios, lo cual afecta el seguimiento médico e incluso la calidad, se genera disrupción en tratamientos. Es además un trato inhumano para los profesionales pues no tienen vacaciones, cesantías, prestaciones, en general no cuentan con las garantías para una vida digna, porque incluso hay retrasos en los pagos. Este es un sector fundamental para el funcionamiento del país, por ello al menos en las instituciones públicas se deben formalizar las vinculaciones del personal de salud; el dinero se encuentra a disposición, es un tema de manejo de los recursos”. Aseguró el Senador.

Para Castro, un sistema efectivo comenzaría por eliminar las mediaciones de terceros y por minimizar las condiciones pre-existentes que potencian las enfermedades, como la desnutrición, la falta de acceso a la educación e incluso inexistencia de vías que permitan a algunas poblaciones la comercialización de productos y sustento económico. Es por ello que, las poblaciones vulnerables tienen una menor expectativa de vida que aquellas con más oportunidades, y cerrar esa brecha, con una articulación de todos los entes estatales y con la priorización de inversiones para el desarrollo social de acuerdo a las necesidades reales de cada región, pueden ser un paso importante para mejorar la salud de los colombianos, pues todo está interconectado.

“Esta articulación debe ser un compromiso del Gobierno Nacional, porque el manejo ineficiente es incluso más costoso para el Estado, por ejemplo, si una persona se enferma en el Chocó, donde no hay UCI, se deben invertir alrededor de 15 millones de pesos en traslado a una ciudad capital, dinero que sale de nuestro bolsillo y podría invertirse en otra necesidad si ya se contase con las condiciones óptimas en la zona”. Indicó Juan Luis Castro.

García, por su parte, abordó el tema pandemia afirmando que adicional a las problemáticas pre-existentes con la salud, se suma la situación mundial sin precedentes generada por Covid-19.

“En Colombia ya tenemos una cifra de más de 52.000 muertes, además hay desinformación circulando y se genera mucha incertidumbre sobre la vacunación, preguntas como fecha de inicio, es prudente vacunarse, hay contraindicaciones al respecto… Creo que lo principal es tener campañas pedagógicas que permitan a la sociedad conocer información veraz y oportuna, la educación, incluso en estos casos, es la clave de todo”. Afirmó Alejandro García.

Castro Hizo énfasis en que las medidas de la pedagogía, autocuidado, uso de máscara, distanciamiento y lavado de manos, tuvo efectividad en muchos países del mundo, pero en Colombia no funcionó de la misma forma, ya que por condiciones socioeconómicas que el Estado no solventó, la gente no se quedó en casa, además de que nuestro sistema de salud no estaba preparado ni siquiera para realizar una promoción y prevención efectiva. Recalcó, además, que el tipo de vacuna donadas a países necesitados, de los cuales Colombia hace parte, llegarían en marzo, pero solo cubre el 20% de la población.

Afirmó que la vacuna es la mejor opción para regresar a la “antigua normalidad” y que su efectividad ya se ha demostrado en otros países, sin embargo, ve la vacunación en Colombia un poco distante. Además, considera que el actual gobierno falló en la comunicación y transparencia con el país, diciendo que la vacunación iniciaba en enero, y generando expectativa en la población. El día de hoy el Gobierno dio una nueva luz indicando que se iniciará en febrero con la vacunación, sin embargo el Senador afirma que eso no es realista, ya que no se tienen los refrigeradores requeridos, ni las jeringas y demás insumos y logística necesaria, debido a que el tipo de vacunas que se eligieron necesitan mantener una cadena de frío y cuidados especiales, será un procedimiento que tomará tiempo, pues requiere de un acondicionamiento e infraestructura que no se tiene actualmente ni está en proceso de montaje, así mismo se estima un tiempo de vacunación de aproximadamente 2 a 3 años. Por ello, considera que otras vacunas disponibles en el mercado podrían ser más efectivas y rápidas, pues requieren menor logística y ya ha sido probada su efectividad.

Declaró que es paradójico que en otros países de Latinoamérica ya se inició con la vacunación y han demostrado un manejo más eficiente de la situación, aún cuando en Colombia se cuenta con talento humano mejor formado y capacitado.

“Es un panorama desolador que personas con acceso a la mejor infraestructura en salud también fallecen por la enfermedad, esto demuestra que incluso con los recursos y las oportunidades a su servicio no están exentas de las consecuencias, sin dudas es desesperanzador para quienes no tienen las mismas garantías como la población más vulnerable”. Reflexionó Castro.

Para concluir, afirmó que este va a ser un proceso lento y que la inmunidad de la población no se va a lograr durante 2021, que incluso es probable que haya otro pico en el mes de julio, lo cual no solo seguirá afectando los sectores de la salud y económico, sino que nos hace un llamado a continuar con el autocuidado y el distanciamiento social.

Compartelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *