
Durante décadas, los departamentos en Colombia controlaron el mercado del alcohol y los aguardientes dentro de sus fronteras, para el caso del Tolima, el gobierno controló el mercado con el propósito de favorecer a la fábrica de licores del Tolima y su aguardiente Tapa Roja.
La historia del mercado del aguardiente de la fábrica tolimense va desde la producción y comercialización del Tapa Roja tradicional, el aguardiente Tolima, por aquella época en la que se perdió la marca, con un líquido de distintos colores, posteriormente, al recuperar la marca, llegaron el special y el azul, hasta los recientemente comercializados oro y rosado. La fábrica también produjo y comercializó otros productos como el Ron San Juan y otros aperitivos.
El aguardiente Tapa Roja se ubica en el sexto lugar en el mercado de aguardientes en el país con 1.2 millones de botellas vendidas en 2024, el aguardiente Antioqueño es el primero en el mercado con 60.6 millones de botellas, seguido de Amarillo de Manzanares con 13 millones, Blanco del Valle con 9,8 millones, y Nectar con 7,04 millones. Así las cosas la fábrica de licores del Tolima es una empresa pequeña.
Sería injusto decir que la fábrica no ha intentado posicionar su aguardiente en el mercado, sin embargo, competir con Cundinamarca y Caldas no será fácil, ni en el Tolima, ni por fuera.
Recientemente la Corte Constitucional, al fallar una demanda sobre las restricciones que podína colocar los departamentos al ingreso de productos de otras regiones, eliminó las barreras para la venta de aguardientes. Ahora, los aguardientes de cualquier fábrica pueden llegar a cualquier municipio del país sin ningún tipo de restricciones.
El fallo pone en peligro la sostenibilidad de la fábrica ya que durante toda la historia del mercado del aguardiente la estrategia giró en torno al control de las fronteras que le permitía proteger la empresa. Esta situación le plantea enormes desafíos a la Fábrica de licores del Tolima en cuanto a competitividad y sostenibilidad.
La competencia será feroz. Las grandes empresas ya están elaborando sus planes para llegar a nuevos mercados. La fábrica de licores de Antioquia anunció que vendrá al Tolima, lo mismo que la de Caldas, y también llegará el Valle.
¿Qué va a ocurrir con la Fábrica de Licores del Tolima?, ¿Cómo va el diseño de su plan estratégico? ¿Qué porcentaje del mercado nacional aspira captar la fábrica tolimenses? son preguntas obligadas por estos días.
La Gobernadora Adriana Magali Matiz afirmó a principios de febrero que el fallo trae oportunidades para llegar a nuevos mercados y la necesaria modernización de la fábrica, afirmación totalmente cierta, y aunque es un mensaje optimista, la verdad de la industria es que no será fácil.
Adenda: Expreso mi más sincero sentido pésame por el fallecimiento de Don Arnulfo Sánchez López a su familia y seres queridos. Lo recordaremos como el gran periodista y empresario de los medios de comunicación.