• Se publica libro que muestra cómo funciona el transporte masivo en Colombia

    “Lo que pasa en el bus” describe con pleno detalle, distensión, análisis, crítica y algo de buen humor las vicisitudes que surgen al hacer un viaje usando el sistema de transporte masivo urbano local.

    El próximo miércoles 15 de abril estará disponible para la venta el libro “Lo que pasa en el bus: Cómo es viajar en uno de los sistemas de transporte masivo en Colombia”, en formato digital a través de Amazon. Esta publicación muestra, con una mezcla de análisis y diversión, las cosas que tienen que vivir en un día común los pasajeros del transporte masivo urbano colombiano: desde la falta de información al público, la complejidad de las rutas, las largas esperas en los improvisados paraderos o las carentes estaciones y hasta algunos de los singulares comportamientos de los pasajeros de estos sistemas de transporte.

    El autor de esta obra, Daniel Villalobos, es un ingeniero de sistemas interesado en varios temas relacionados con los sistemas de transporte terrestres y aéreos de Colombia. Este autor debutó el año pasado con el libro en lengua inglesa “Random Thoughts and Ideas about Transportation”, también disponible en internet, que es una colección de ensayos acerca del transporte terrestre y aéreo en esta nación. Con respecto a la publicación de este nuevo trabajo, el autor espera traer algo de distracción a las familias colombianas en esta estresante época mostrándoles por qué deberían darles hasta la cruz al mérito solo por montar en un bus colombiano.

    Visita ExcellingStar.com

    “Lo que pasa en el bus” presenta una entretenida historia que, aunque se describa dentro de la ficción, se puede configurar plenamente dentro de lo que pasa a diario en cualquier sistema de transporte urbano de los que hay en Colombia. Durante la historia, se mostrarán todas las adversidades que el pasajero común tiene que enfrentar al intentar completar un viaje urbano en el transporte público masivo de una ciudad cualquiera en Colombia.

    Finalmente, con el análisis que ahí se expone y las comparaciones que se hacen con otros sistemas de transporte, este libro se puede interpretar como una carta abierta a los reguladores y a las empresas de transporte público masivo en la que se les muestra de qué forma podrían corregir y mejorar sus servicios de movilidad urbana. Así, “Lo que pasa en el bus” es una obra integral, en el sentido de entretener, hablar de un tema esencial para el ciudadano promedio y ofrecer ideas para mejorar el transporte urbano.

    Acerca de ExcellingStar

    ExcellingStar.com es un sitio web colombiano que en la actualidad se dedica a la edición y publicación de algunos libros electrónicos y piezas de software (aplicaciones para servidores, móviles y computadores de escritorio) realizadas por talento nacional.

    Compartelo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *