El mayor consumo de videos en línea es una tendencia que ha ido creciendo en todo el mundo, especialmente en América Latina. Algunas cifras recientes muestran que más del 80% del tráfico de datos se dirige a este formato de medios. Sin embargo, el consumo en los países no ocurre de la misma forma, ya que la variedad de dispositivos acaba influyendo. En Colombia, al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, es el celular el que domina la escena. Es el principal responsable del mayor alcance de los videos en las redes sociales y otras plataformas.
Así lo demostró recientemente una encuesta realizada por Facebook, una de las redes sociales que más apuesta por los vídeos online en los últimos tiempos. El informe de la compañía estadounidense muestra que la mayoría de los colombianos prefieren ver contenido nuevo en teléfonos inteligentes en lugar de en computadoras o televisores. Además, casi el 80% de los encuestados dijo que este consumo casi siempre ocurre a la hora de acostarse. Es decir, la facilidad de acceso es uno de los aspectos más importantes para los usuarios.
Esta tendencia no es solo en Colombia, como hablamos, sino también en toda América Latina. Los teléfonos celulares están aumentando en Argentina, México, Brasil y varios otros países de la región. Esto explica por qué la búsqueda de nuevos teléfonos inteligentes es algo tan importante para los consumidores, especialmente durante el lanzamiento de marcas famosas. Apple y Samsung, por ejemplo, tienen un gran mercado y la gente está acostumbrada a seguir las novedades que ambos comparten cada año durante las conferencias.
Además de consumir los videos en línea, los propietarios de estos teléfonos celulares de alta gama también suelen utilizar los recursos disponibles para crear y publicar contenido nuevo. El uso de un editor de video, como Movie Maker Online gratis, por ejemplo, es suficiente para que un usuario pueda tener un canal en YouTube, o cualquier otra red social enfocada al video. Esto garantiza el mayor consumo de videos en línea en toda América Latina, ya que no falta variedad en las publicaciones disponibles.
Más impacto y consumo
El aspecto de la cantidad no es el único, ya que la calidad también es importante. En el informe que Facebook pone a disposición se puede entender que los contenidos en formato audiovisual suelen ser más efectivos. Más del 80% de los encuestados dijo que los videos siempre son más emocionantes, más divertidos y más llamativos que otros medios. En otras palabras, el impacto de un anuncio creado para estas plataformas es mucho mayor si es en video, y no solo en texto o imagen. Esta es la nueva tendencia en Internet y los países deben adaptarse.
Esto se puede ver en los cambios realizados por las redes sociales para ofrecer más contenido en este formato. Facebook, Instagram y Twitter, por ejemplo, siempre se han centrado en el texto y las imágenes, pero ahora tienen muchas herramientas para quienes quieren publicar videos. La idea es seguir esta tendencia, y no perder espacio en internet ante plataformas que ya están orientadas a este consumo, como YouTube, TikTok y Twitch. Es una disputa por el espacio, y quien gana es el consumidor y el creador de contenido.
Colombia y toda América Latina están en el centro de atención, especialmente cuando se trata de videos en teléfonos inteligentes. El comportamiento por aquí está orientado a estos dispositivos, y las empresas se están adaptando a eso. Esto significa que hay potencial de crecimiento en este mercado, pero los países necesitan aprender a explorar, ya que la tecnología está provocando muchos cambios y, sobre todo, muchas ganancias para quienes invierten en el momento adecuado.