Los nuevos dispositivos con IA se complementan para aprovechar todo su potencial, facilitando la creación de contenido y transformando la manera de expresarse con la tecnología.
BOGOTÁ, Colombia, noviembre de 2025. – Samsung Electronics Colombia presenta una nueva propuesta que pone la creatividad en el centro de la experiencia Galaxy. Con Galaxy S25 FE y Galaxy Tab S11, la marca amplía el acceso a herramientas de inteligencia artificial que transforman la manera de capturar, editar y compartir contenido.
“Con estos nuevos lanzamientos la inteligencia artificial deja de ser una promesa y se convierte en una herramienta cotidiana. Los usuarios pueden crear, editar y perfeccionar su contenido de forma más intuitiva, logrando resultados profesionales desde cualquier lugar”, afirmó Álvaro Mazo, gerente senior de Móviles de Samsung Colombia.
La compañía refuerza así su compromiso de llevar innovación útil a más personas, combinando diseño, rendimiento y ecosistema conectado para que cada usuario pueda explorar su potencial creativo con mayor facilidad.
Capturar con precisión, incluso en condiciones desafiantes
Galaxy S25 FE incorpora un sistema de cámaras de nivel profesional compuesto por un sensor principal de 50 MP con estabilización óptica (OIS), un lente ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 8 MP con zoom óptico 3x, que permiten capturar imágenes más nítidas y detalladas.
Las funciones potenciadas por Galaxy AI como Modo Retrato, Mejor Cara y Nightography FE optimizan automáticamente la profundidad, luz y textura, ofreciendo resultados de alta calidad incluso en entornos de poca iluminación. Mientras que, la función Edición Generativa facilita eliminar objetos no deseados o ajustar fondos en segundos, reduciendo el tiempo entre la toma y la versión final.
Editar y crear sin límites
Con su pantalla Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas y tasa de refresco de 120 Hz, Galaxy S25 FE ofrece una experiencia visual fluida y precisa. Su batería de 4.900 mAh y la carga rápida de 45 W garantizan autonomía para jornadas extensas de creación, mientras que el procesador Exynos 2400 con GPU Xclipse 940 basada en arquitectura RDNA3 proporciona un salto de rendimiento gráfico frente a la generación anterior.
En complemento, Galaxy Tab S11 redefine la productividad en movimiento al integrar Galaxy AI de manera más inteligente y fluida. Con funciones como Gemini Live, que permite interactuar en tiempo real con el contenido en pantalla, y herramientas como Asistente de Dibujo y Asistente de Escritura, los usuarios pueden generar ideas, refinar textos y transformar bocetos en imágenes detalladas.
Su pantalla Dynamic AMOLED 2X de 12,4 pulgadas, junto con el nuevo S Pen rediseñado de punta cónica y forma hexagonal para mayor precisión, ofrece una experiencia de escritura y dibujo más natural. Además, el Samsung DeX mejorado permite crear hasta cuatro espacios de trabajo personalizados y aprovechar el Modo Extendido para usar la tablet como una estación de trabajo dual. Gracias a su procesador de 3 nanómetros, la serie ofrece un rendimiento un 33 % superior en NPU, 24 % en CPU y 27 % en GPU frente a la generación anterior, lo que garantiza fluidez incluso en tareas de edición o ilustración avanzadas.
La conexión fluida entre el Galaxy S25 FE y la Galaxy Tab S11 permite a los usuarios capturar en un dispositivo y perfeccionar en otro con total continuidad. Funciones como Quick Share y Multi Control agilizan la transferencia de archivos y la edición cruzada entre pantallas, reforzando la visión de Samsung de un ecosistema interconectado que se adapta al estilo de vida digital actual.
Tecnología que amplía las posibilidades
Con esta nueva generación de dispositivos, Samsung reafirma su compromiso con una innovación centrada en las personas. Tanto el Galaxy S25 FE como la Galaxy Tab S11 integran la inteligencia artificial de forma práctica, ayudando a los usuarios a trabajar mejor, expresarse con libertad y disfrutar más de cada momento.
De esta forma, Samsung continúa aportando al camino hacia una experiencia móvil más intuitiva y creativa, donde la inteligencia artificial se convierte en una aliada para potenciar la vida diaria de los colombianos.



