paz

Colombia

Gobierno colombiano y ELN pactan seis meses de paz

El Gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron hoy viernes en La Habana un cese al fuego por seis meses en todo el territorio nacional que se iniciará el próximo 3 de agosto. LA HABANA, 9 jun (Xinhua) — El acuerdo fue suscrito por los principales negociadores, José Otty

Política

Álvaro Uribe dice que Maduro puede ayudar al cese al fuego con el ELN

El expresidente Álvaro Uribe señaló que le presidente Gustavo Petro ha permitido el debate democrático y las garantías a la oposición. El expresidente Álvaro Uribe participó en el I Foro Internacional Iberoamérica en la mediación y resolución de conflictos internacionales, en Valencia, España. Desde allí se refirió a los diálogos de paz con el Ejército

Colombia

Todo listo para inicio de negociaciones de paz con el Eln

La Fiscalía suspendió este jueves las órdenes de arresto contra 17 miembros del grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), quienes harán parte de las negociaciones de paz con el gobierno de Gustavo Petro. Los diálogos, que comenzarán este lunes 21 de noviembre, se llevarán a cabo en Caracas (Venezuela), confirmó esta noche la Fiscalía

Colombia

Venezuela sería garante de diálogos con ELN, según Gustavo Petro

Venezuela sería país garante de los diálogos de paz entre Bogotá y el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), le habría pedido el presidente local, Gustavo Petro, a su similar, Nicolás Maduro. Según la prensa local, Petro telefoneó este martes a Maduro, ahora que las relaciones diplomáticas entre las dos naciones han vuelto a

Colombia

Timochenko hace llamado a disidentes de las Farc: «El país demanda su retorno a los senderos de la negociación»

En una carta abierta «A quienes abandonaron el proceso de paz entre las FARC-EP y el Estado colombiano», el máximo excabecilla Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», exhortó a los que integran los reductos disidentes retornar «a los senderos de la negociación», afirmando, además, que «no hay justificación valedera para la persistencia de la violencia». El ahora

Scroll al inicio