Senador Velasco respalda a Gustavo Villanueva al Concejo de Pereira

De paso por Pereira donde sostuvo reuniones con dirigentes políticos, el senador liberal Luis Fernando Velasco, hizo público su apoyo a la candidatura al Concejo de Pereira, del joven Gustavo Villanueva, ex asesor jurídico del alcalde Juan Pablo Gallo.

Velasco sostiene que Villanueva está interpretando múltiples sectores de la sociedad, ve en él un liderazgo nuevo, fresco e interesante.

“Yeison Ciro y otros amigos en Pereira han tomado la decisión de presentar un trabajo de equipo y yo he venido a acompañar ese trabajo. De Gustavo me gusta su visión de ciudad, me gusta lo que está planteando en la planeación urbana de Pereira, pensada más en una ciudad región, con todo el tema del potencial de producción de comida en la zona rural y en la propia agricultura urbana que viene planteándole a la ciudad”, dijo el senador Velasco.

También ponderó la defensa en la generación de empleo, que según Velasco “es muy coherente con lo que yo he venido trabajando desde hace algunos años en el Congreso y todo lo mencionado me hace creer que Gustavo Villanueva es una opción realmente seria y muy bien acompañada para el Concejo de Pereira”, dijo el congresista.

Gustavo Villanueva se mostró complacido con el respaldo del senador Velasco y dijo que es un aliciente para fortalecer su proyecto de cara al Concejo.

Habeas Data

Luis Fernando Velasco también se refirió a otros temas del orden nacional, como el proyecto de ley que modifica la Ley de Habeas Data, de la cual es uno de sus autores junto con el senador David Barguil y con la que se busca una especie de borrón y cuenta nueva en las centrales de riesgo.

“Tenemos un gran ojo que está viendo todo lo que hacemos y se lo cuenta a todo el mundo, ese gran ojo son las bases de datos y ese gran ojo tiene que ser controlado porque muchas veces dice mentiras de nosotros y nos afecta”, explica el senador.

Señaló que a la Ley del 2008 del Habeas Data se le encontraron unas fisuras, como por ejemplo que el tiempo máximo de permanencia del reporte negativo es muy largo, cuatro años.

“Volvemos al origen de una sentencia de la Corte Constitucional que decía que el tiempo máximo de permanencia debería ser de dos años, ahora hacia adelante con la aprobación de la ley que ya fue aprobada en Comisión Primera del Senado y la vamos a llevar esta semana a la Plenaria, queremos que eso cambie”, dijo Velasco.

Las modificaciones que incluye son que el tiempo máximo de permanencia en centrales de riesgo, será máximo dos años, o sea que la gente más rápidamente podrá recobrar su buen nombre en la medida en que se extinga la obligación, ya sea porque pague o porque prescriba. “No es una ley para premiar a los que no pagan, es una ley para hacer justicia con los que se han puesto al día”.

Además se plantea que aquellas personas que en la aprobación de la ley se pongan al día, su reporte negativo será borrado en seis meses.

“También mandamos un mensaje muy fuerte para que los reportes por pequeños montos no afecten tanto al ciudadano, entonces todo reporte que se quiera hacer por una obligación incumplida del 20 % de un salario mínimo o menos, unos $150.000, se le tiene que avisar mínimo dos veces al ciudadano antes de reportarlo porque generalmente esos reportes son olvidos, porque la gente se olvida de pagar la factura de televisión, la cuota de administración de una tarjeta de crédito, entonces por eso no hay que dañarle el historial crediticio a un ciudadano por eso”, agregó el congresista liberal.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio