Senador Robledo alista salida del Polo Democrático por posible apoyo a Gustavo Petro

El Moir que representa el senador Jorge Enrique Robledo dentro del partido Polo Democrático, pidió separarse de la colectividad.

Hace cuatro días el senador más votado del Polo Democrático Alternativo, Jorge Enrique Robledo, envió una carta a la dirección de la colectividad en la que solicitó la escisión de la fracción del MOIR. Al parecer, entre las muchas discordancias con las políticas internas, la gota que desbordó la copa fue una consulta interpartidista con Gustavo Petro de cara a las elecciones de 2022.

“A la fecha se ha acumulado un importante número de diferencias de orden táctico y de enfoques sobre cómo abordar la compleja situación nacional, el papel del Partido en las elecciones venideras y la lectura del momento político, y ante la inviabilidad de poder coincidir al respecto les proponemos darle aplicación al derecho a la escisión voluntaria del Partido para separarnos política, legal y administrativamente del Polo Democrático Alternativo”, señaló Robledo y un buen número de miembros del Moir en la comunicación enviada a la dirección del partido.

Aunque el partido debe convocar al Congreso Nacional del Partido para votar la decisión que debe ser aprobada con el 60% de los votos, desde el interior de la colectividad se rumora que la salida de Robledo y su grupo de partidarios del Polo Democrático es inminente, debido a que las diferencias son irreconciliables.

“La escisión deberá perfeccionarse mediante un Acuerdo que debe ser aprobado en Congreso Nacional del Partido, y que contenga como mínimo la especificación de las condiciones políticas, administrativas y legales en que se realizará, deberá ser registrado de conformidad con la Constitución, las leyes, los estatutos y demás normas complementarias por quienes fueran Presidente y Secretario del Polo Democrático Alternativo”, señalaron en la comunicación.

No es una decisión sencilla para el partido Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo fue el tercer senador más votado en las elecciones legislativas de 2018 con 226.099 sufragios. Probablemente habría sido el segundo sin la candidatura de Antanas Mockus que ocupó el segundo lugar después de Álvaro Uribe, el que más votos acumuló en esos comicios.

Además, la fracción que se lleva Robledo consigo del partido, según expresaron en la carta, representan el 35% de los miembros del Comité Ejecutivo y contribuyeron en la pasada elección con casi el 50% de los votos, al sumar 33.511 sufragios de los 637.817 que obtuvo la colectividad en candidatos al Senado.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio