• Satisfactorio balance del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira

    Tránsito PereiraUn especial reconocimiento por parte del Concejo Municipal de Pereira recibió la administración del alcalde Juan Pablo Gallo Maya al reportar que pese a que en este gobierno se han eliminado 21 zonas de permitido parqueo (zonas azules), los ingresos para el municipio por este concepto no han disminuido.

    El director del Instituto Municipal de Tránsito de Pereira (IMTP) informó este miércoles 29 de junio en su informe de gestión ante los concejales, que el promedio mensual de ingresos por zonas de permitido parqueo es de 64 millones de pesos, una cifra similar a la que obtenía el mismo Instituto en el gobierno anterior, cuando operaban en su totalidad estas zonas azules.

    El señor Mario León Ossa, director del IMTP, dijo que el recaudo lo hace el INFI, y que el Instituto por ley recibe el 20 por ciento de ese dinero. “No podría darles una explicación al porqué de este comportamiento económico, ya que el recaudo lo hace el INFI, pero sí quiero decirles que los ingresos se han mantenido”, señaló.

    Las finanzas muestran a un Instituto sólido. En los primeros 5 meses de este año (enero – mayo), los ingresos se aumentaron en un 57 por ciento respecto al mismo período del año anterior, pasando de 4.535 millones a 7.140 millones de pesos.

    Tasas y derechos, multas de tránsito, impuestos y zonas de permitido parqueo son los conceptos que le reportan los principales ingresos al IMTP.

    Entre enero y mayo se han recaudado 2.637 millones de pesos (37%) por trámites de tránsito, y en ese mismo período han sido 1.995 millones de pesos los ingresos por concepto de multas (28%).

    Otras cifras entregadas en su informe de gestión fueron las relacionadas con las matrículas de automotores. Mientras en el 2015 (enero a  mayo) el Instituto Municipal de Tránsito registró 1.720 motos y 2.011 carros, en el 2016 estos conceptos correspondieron a 2.248 y 2.108, respectivamente. Lo anterior indica un aumento del 45% en matrícula de motos y 55% en la de carros.

    Este año, ya han fallecido 35 personas por accidentes de tránsito, respecto a las 72 de todo el 2015. Las personas que murieron están discriminadas de la siguiente manera: 16 peatones, 2 conductores, 9 motociclistas, 6 parrilleros y 2 ciclistas.

    En los primeros cinco meses de año se han impuesto 19.217 comparendos, ha habido 1.010 heridos en 661 accidentes y 1300 colisiones (ítem referido a solo daños de latas).

    A propósito de la cifra de comparendos, en estos primero 5 meses del año las contravenciones más recurrentes de los conductores son “parquear en sitios prohibidos” (3.934), seguida de “no portar chaleco y casco” (2.946), “conducir sin licencia” (1087) y “no tener o no portar la revisión técnico mecánica” (1.070).

    El señor Mario León Ossa insistió en que el servicio de transporte de la plataforma tecnológica que les está haciendo competencia a los taxistas es ilegal, y que el Instituto ya ha inmovilizado 4 vehículos; explicó que el 20 de julio la Circunvalar cambiará de sentido, y que en septiembre, como está el Acuerdo Municipal, se llevará a cabo el día sin carro.

    Los concejales de la ciudad insistieron en la rápida aplicación de estrategias para que muchos más ciudadanos utilicen la bicicleta como medio de transporte.

    Compartelo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *