Este martes en el Concejo de Pereira se llevó a cabo una sesión para darle respuesta al Cabildo Abierto sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) realizado el pasado jueves 15 de septiembre.
Al respecto, la secretaria de Planeación de la ciudad, Gloria Inés Acevedo Arias, resaltó los aportes de la comunidad y los estamentos que la representan, “hubo 25 intervenciones que nosotros consideramos que son ponencias, las hemos estudiado con toda la atención y apertura y muchas de ellas se han convertido o se convertirán en proposiciones que se presentarán en el debate que el Acuerdo que está en curso en el Honorable Concejo Municipal”, dijo.
Aseguró que se han atendido varias sugerencias, “hoy estamos contestando de manera precisa y amplía a cada uno de ellos, hemos agrupado algunas, entonces son 17 respuestas. Pero la idea es que a cada persona que intervino en el Cabildo se le entregue la respuesta escrita, todas estas ya están radicadas desde ayer en la corporación”.
Por su parte el concejal Carlos Mario Gil, dijo que este proceso de respuesta ha sido muy incluyente, “pienso que el POT es muy bueno, ambicioso para la ciudad, hoy vemos que el trabajo en equipo funciona y que juntos podemos construir una mejor Pereira”.
Igualmente, el concejal Steven Cárdenas, comentó, “le dimos respuesta a las inquietudes y dudas de la comunidad, este Concejo lo que ha querido es que todos tengan participación, que pueden formular preguntas, hemos sido mediadores, entre la comunidad y la Administración Municipal y seguramente todo esto será para enriquecer el POT. El ejercicio ha mostrado transparencia y la necesidad que la comunidad esté presente”.
En la sesión también participó el padre Gustavo Valencia, quien dijo estar a la espera de la respuesta de la secretaría, “esperamos que nuestra petición del cabildo sea acogida, la idea es que en el POT se abran espacios para tener en los barrios zonas de construcción para los templos”, comentó.
Finalmente la secretaria manifestó que entre las peticiones que tendrían en cuenta hay algunas revisiones respecto a la libertad de cultos, “otra relacionada con Camacol, quienes hicieron unas diez propuestas y se les hizo una concesión de muchos de los puntos. Igualmente, se harán algunas en el Batallón San Mateo, después de tener información para formular criterios generales, es decir, en general fueron muy valiosos los aportes de la gente y lo hemos tomado con mucha seriedad en la construcción del POT que es la hoja de ruta de desarrollo de la ciudad”.
Acevedo Arias, dijo que este es un tema técnico y jurídico, sin embargo resaltó que los pereiranos son personas “altamente capacitadas y han estado a la altura de las ponencias de este. Hay que recordar que este documento se construyó de manera colectiva y ahora su aprobación también se llama a que participen como lo hizo el presidente del Concejo, Jaime Duque, con el Cabildo”
Precisamente el presidente, resaltó la esta actividad, “es muy positivo que la gente participe y más positivo aún es darle respuestas a las inquietudes. Estamos muy satisfechos”, destacó.
Proposición
El concejal Carlos Alfredo Crosthwaite presentó una proposición para respaldar la labor de la Contraloría Municipal, “el contralor es un funcionario elegido por el Concejo para una función constitucional, llamamos la atención que se haya guardado silencio cuando el contralor ve entorpecida su actuación por posiciones de la Empresa de Energía que las rechaza públicamente”, comentó. Esta proposición fue aprobada por los concejales.
Por otro lado, el corporado expresó que desde su partido (Polo Democrático) respalda varias exigencias del Sena en Risaralda, “hace dos semanas se inició el paro de esta entidad y hasta el momento no les responde sus peticiones. Además rechazamos el trato opresivo a los manifestantes y hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que cumpla lo acordado”, dijo.
Sobre este tema hablaron unos minutos unos representantes locales de la entidad. En la Plenaria, con previa autorización de la corporación que dio un receso para tal intervención.