Orientan a los migrantes venezolanos para obtener el ‘PEP’

migrante venezuelaLa Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, implementó la ruta interinstitucional para orientar a los migrantes venezolanos que, tras el reciente anuncio del gobierno nacional, podrán obtener el PEP, Permiso Especial de Permanencia, el cual aplica para los migrantes de ese país que llegaron al nuestro antes del 2 de febrero de 2018.

La secretaria de Desarrollo Social y Político, abogada Karen Zape, explicó que los migrantes venezolanos pueden acercarse a la oficina del Proyecto Migrantes, ubicada en el primer piso de la Alcaldía, en donde recibirán atención y orientación para obtener el PEP.

“Este documento (PEP) les permite acceder a educación, a la salud y al trabajo en nuestro país”, agregó la abogada Zape, quien reiteró el llamado a los venezolanos que estén en Pereira y hayan ingresado antes del 2 de febrero de 2018 a Colombia, para que a partir de este momento y hasta el 4 de julio de 2018 obtengan el PEP.

El coordinador del Proyecto Migrantes, de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, Fernando Fontal Bueno, explicó que los migrantes venezolanos que llegaron después del 2 de febrero de 2018 se quedaron sin esa oportunidad que les da el gobierno colombiano.

En ese caso, esos extranjeros pueden permanecer 90 días en el país, siempre y cuando tengan registro oficial de ingreso a Colombia (pasaporte sellado). Esa es la normativa que opera para cualquier extranjero que llegue a Colombia; si el foráneo no cumple con esa condición, estaría en calidad de ilegal, y en ambos casos es la Oficina de Migración Colombia la que se ocupa de esta situación.

La secretaria de Desarrollo Social y Político confirmó que en lo que va corrido de 2018 (hasta hoy 9 de febrero) han ingresado a Pereira 150 personas provenientes de Venezuela, de las cuales 120 son migrantes, es decir, ciudadanos venezolanos, y 30 retornados (ciudadanos colombianos provenientes del vecino país).

“Quiero recordarles a los pereiranos que en todo el 2017 tuvimos 485 migrantes provenientes de varios países, de los cuales 451, es decir, el 93 %, son venezolanos. Y en calidad de retornados recibimos 278, de los cuales 231 son de Venezuela (el 83 %)”, dijo la abogada Karen Zape.

Estos registros corresponden a las personas, migrantes y retornados, que se acercan a la Alcaldía de Pereira a solicitar atención del gobierno local.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio