OPINIÓN / Risaralda visible

ALVARO RODRIGUEZ HERNÁNDEZSe repite por estos días las páginas, la memoria, de un departamento en construcción en sus 50 años.

El Risaralda de 20 municipios que se quedó en 13 y 5 años después, el Corregimiento de Dosquebradas, llega para izar una ciudad pujante de más de 250 mil habitantes. El municipio 14.

Risaralda 50/60 , una historia compartida entre nuestro departamento y COMFAMILIAR y otras entidades, que sacan postales humanas brotadas entre el café y su paisaje verde. En su biodiversidad. ¿Tiene Risaralda muchas identidades? ¿Cuál fue el papel femenino en esa desmembración? ¿Eran otros hombres impetuosos y colectivos? ¿Cuál fue el papel político para cercenar geografía y recomponer historias sustentadas en las divisiones y en las aristas partidistas del momento? ¿El papel cívico y otros actores que con lupa han permanecido como anónimos en ésta efemérides?

En esa extraña solidaridad del risaraldense  bajo la medida del Cauca, Cundinamarca, Antioquia y otras herencias humanas del negro, el indio, el mulato. Un mestizaje en ascenso.

Risaralda es visible en la feria de turismo de ANATO como “destino ´privilegiado para visitar  este año y siempre” (una alianza generosa para presentar una sólida agenda sin egos brotados, que integran como ejemplo más de 150 empresarios) donde el gobierno del abogado Sigifredo Salazar, se la juega toda por  convertirla en un destino único y de reconocimiento mundial. Abanderado de esta gestión.

Un compromiso admirable y esperanzador. Planeado, estudiado, para fortalecer sus potencialidades y competitividad. Risaralda, en la agenda de los grandes eventos.

Como lo recuerda el mandatario – en un paisaje que no se desprende del vidrio – componentes de su gastronomía, artesanías, aviturismo,  productos agrícolas, las estrategias como productos turísticos  en sus parques temáticos, el parque de la memoria indígena, el termalismo, su cercanía a todo, su gente. No olvidar las cifras de Procolombia: frente a la llegada de extranjeros, Risaralda fue el departamento que más ingresos reportó el año anterior,  con una cifra de 22.835 personas, seguido por el Quindío con 10.485.

“Cuenta con la mejor oferta de hoteles y el mejor centro de convenciones del occidente colombiano. Pereira ha sido calificada como la ciudad más amigable del país y una de las mejores para hacer negocios”. Una carta para presentar y firmar.

Por: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio