“La mujer siempre ha estado presente en el desarrollo de Pereira”: Arango Jiménez
Al amanecer y rodeado de numerosos habitantes del barrio Cuba, en medio de la tranquilidad del parque Guadalupe Zapata, Luis Enrique Arango envió un mensaje en homenaje a la mujer, previo a la habitual celebración internacional cada 8 de marzo.
Recordó que Guadalupe Zapata fue una mujer importante y presente desde los primeros años de la fundación de la ciudad hasta principios de la década de los años 40, y que representa valores y acciones en favor de la comunidad pereirana.
También destacó los nuevos roles que la mujer comenzó a desarrollar al trascender su faceta de ama de casa, esposa y madre.
“La presencia de la mujer en nuestra historia ha sido constante. Ha jugado un papel extraordinario en la vida de esta ciudad. Desde la década de los 20 participó en actividades como la recolección y la trilla del grano de café, en la manufactura de confecciones y en el comercio, que constituyen una importante base de la economía pereirana hasta los años cincuenta, cuando se inicia un proceso de incipiente industrialización en nuestra ciudad”, relató.
Según narra Luis Enrique, la mujer pereirana se convierte desde entonces en parte fundamental de los ingresos familiares y adquiere una condición de independencia que va a reflejarse, en buena parte, en el espíritu “libertario” característico de Pereira durante mucho tiempo.
Según el líder de Pereira Firme, las gestas cívicas, o el “civismo” de los pereiranos, es instrumento singular y notable en el emprendimiento de grandes obras sociales y de infraestructura en la historia de la ciudad.
“La presencia de la mujer en ellas es también un hecho imposible de desconocer o de olvidar”.
Luis Enrique recuerda la construcción del hospital San Jorge y un memorable reinado de belleza, que se considera base del exitoso resultado. Al igual que otros hechos, como los convites para el Aeropuerto Matecaña y la Villa Olímpica, y la creación del departamento de Risaralda, en donde todas las familias pereiranas encabezadas por sus mujeres se destacaron con inolvidable presencia.
“En la vida cultural y artística de Pereira, una mujer, Lucy Tejada, se proyectó a nivel nacional y hoy nuestro principal centro cultural lleva su nombre.
En escuelas y colegios la participación de la mujer ha sido decisiva como maestras, directivas y fundadoras”.
En la vida contemporánea la contribución de la mujer se ha ampliado a muchos sectores sociales, económicos y culturales. Su presencia en la vida universitaria y en altos cargos ejecutivos, en diversos sectores de la sociedad, es altamente significativa.
Concluye afirmando que “nuestro proyecto de ciudad y mi voluntad como alcalde de los pereiranos estarán siempre atentos ante cualquier rezago de discriminación hacia las mujeres, a quienes expreso todo mi respeto, admiración y apoyo”.