RAM / El Senado de Colombia lanzó su aplicación móvil “Mi senado”, una herramienta tecnológica al servicio de los ciudadanos que podrán usarla para manifestar su opinión, su voto y seguir la actuación de sus senadores en el Congreso.
Si antes los ciudadanos no conocían quienes eran los 101 senadores que los representan, ahora con la nueva aplicación gratuita para teléfonos móviles IOS y Android, tendrán la posibilidad no sólo de conocer su nombre, sino de saber su partido, su trayectoria, si asiste a trabajar, conocer como vota e incluso votar con ellos los proyectos de ley y establecer contacto mediante correo electrónico.
La nueva aplicación es única en América Latina y fue impulsada por el presidente del senado, Mauricio Lizcano, quien aseguró en el lanzamiento que “Mi Senado es un paso esencial para que el Congreso se convierta en uno de los más modernos y avanzados del mundo”.
Lizcano explicó que “Mi senado” es un proyecto de iniciativa parlamentaria a diferencia de otras que existen en otros países y que con ella “El Senado asume su responsabilidad con el ciudadano de tener un Congreso abierto y transparente”.
“El Senado de la República no es de los senadores, es de los ciudadanos y con la nueva app Mi senado estará al alcance de todos”, auguró.
Explicó que la iniciativa acerca al ciudadano con el poder legislativo, le informa y lo hace parte y, además, es un compromiso cumplido del Plan de Acción Congreso Abierto y Transparente.
¿Cómo funciona la app?
Durante el evento de presentación de la herramienta, Max Beck, asesor para el desarrollo del proyecto bajo la coordinación del Senado, explicó que la aplicación permitirá que el ciudadano conozca y evalúe el trabajo de los senadores.
Una vez el ciudadano se registre a través de su correo electrónico o de su cuenta de Facebook o Twitter, la nueva plataforma le permitirá consultar:
- Las principales noticias que se producen en el Senado
- El listado de Senadores que incluye foto, perfil, partido político, información de contacto, redes sociales y un historial de voto así como el registro de los trinos publicados en su cuenta de Twitter. El ciudadano podrá escoger su senador preferido y hacer seguimiento a su trabajo.
- La Agenda actualizada de las actividades legislativas en el Senado.
- La ubicación física de los senadores, es decir el mapa de las Curules donde ubican en la plenaria.
- Streaming: Los ciudadanos no sólo podrán ver las plenarias en vivo sino revisar el archivo de las mismas.
- Los proyectos de ley en discusión: El ciudadano encontrará una breve descripción de los proyectos y su enlace a la gaceta respectiva para conocer los textos de las ponencias y el estado del mismo.
- Acceso directo a la cuenta de Twitter @Senadogovco donde se registra la actividad de los senadores y de la institución mediante videos, audios y seguimiento minuto a minuto de las plenarias.
- Quienes descarguen la aplicación recibirán notificaciones en su celular cuando inicie la plenaria, se haga un receso y cuando termine, así como lo invitará a votar los proyectos de ley en discusión.
¿Cómo Participa el ciudadano?
Los días de plenaria se activará la función de Plenaria en Vivo. Allí se encontrará:
- Transmisión en vivo, vía YouTube, de la plenaria.
- La opción de Participar: El ciudadano podrá conocer el proyecto de ley que se discute en el momento y votar SI o NO al proyecto de ley y compartir su decisión a través de las redes de Facebook o Twitter. Tanto ciudadanos como congresistas tendrán acceso a los resultados finales que se presentarán en porcentajes, Esta información será presentada a los senadores en el recinto a través de un televisor.
Quienes participen en la votación los votos de los senadores, de los partidos y de los ciudadanos
- Asistencia: En esta opción se registrará la asistencia de cada senador. El ciudadano tiene la posibilidad de hacer seguimiento a todos los senadores o a su senador preferido.
Muy bueno saber que es lo que hasen los senadores
Senadores los estaré siguiendo sus buenas leyes
Felicitaciones por abrir este espacio a la ciudadania
Esto me parece excelente, así como el voto obligatorio.
Me parece que el Senado se encuentra a la vanguardia con esta tecnologia. Podemos seguir los proyectos de ley,
Excelente pero quiero dar opiniones conceptos
Mucho olvido en las zonas de concentración dar mas aporte económico
Me parece genial, tener en cuenta a la poblacion y que nos den a conocer las leyes
Indemnizar a las familias y personas q hemos sufrido desplazamiento en restitución de tierras
Que paso con el descuento para la salud de los pensionados,del 12% al4&
Frustración tras frustración es lo que estamos viviendo nosotros los pensionados de Colombia,los que no tenemos la dicha de recibir una jugosa pensión,los que con nuestras familias tenemos que sobrevivir en medio de grandes limitaciones económicas lindando ya en la indigencia. La inmensa mayoría recibimos mesadas «muy por debajo de (4)salarios mínimos «.No sabemos que suerte corrió la Ley de desmonte del 12 al 4% de aportes en salud, se engavetaron de la manera más insensible en el Senado el proyecto de Ley que nivela el porcentaje de aumento de las pensiones al aumento del salario mínimo que percibe un trabajador activo;igual suerte corrió el proyecto subsiguiente de similar contenido anunciados ambos en las plenarias del Senado en el orden del día respectivo. Me remito a la Ley del desmonte del 12% que pasó? se dijo que sería remitida a la Corte Constitucional,de lo contrario el Congreso en su soberana potestad aprobará dicha Ley,no ha pasado nada.Hemos sido burlados y pisoteados quienes dimos lo mejor de nuestras vidas para el desarrollo y el progreso del país. Esta es la mayor de las infamias. Somos los olvidados de siempre.DIOS Y LA HISTORIA LES COBRARAN ESTA TROPELIA.