Denuncian participación en política del presidente Gustavo Petro

Varios sectores políticos y jurídicos rechazaron el llamado del presidente a la unidad en el Pacto.

Desde sectores políticos y jurídicos se rechazó la «participación en política» del presidente Gustavo Petro con el llamado a la unidad de las colectividades que componen el Pacto Histórico.

El jefe de Estado había escrito en sus redes sociales: «Ante Piedad, que recorrió una etapa de la historia del progresismo colombiano y latinoamericano es importante una autorreflexión del Pacto Histórico. Les propongo: reunión de las 1.500 personas elegidas en 2023. El congreso progresista».

Continuó: «Decisión de configurar un solo partido político. Convocatoria al Frente Amplio en cada municipio, departamento y la Nación con todas las fuerzas democráticas que quieran. Objetivo: ganar las elecciones del 2026 y hacer irreversible la transformación democrática de Colombia y el Acuerdo Nacional para la Justicia y la Paz».

El ex ministro de Defensa, Gabriel Silva, advirtió al respecto: «Anuncia Petro que es su ‘objetivo: ganar las elecciones del 2026’. Desde ya el mandatario, que debería ser garante de la imparcialidad democrática, nos anuncia desde ya que se va a dedicar a hacer política para reelegir al Pacto Histórico. Muy grave».

A su vez, el abogado José Abuchaibe, denunció: «Petro reiteró su propuesta que consiste en que la coalición de 13 partidos, con la cual ganó la Presidencia en el 2022, se unan en un solo partido político para ganar las elecciones del 2026, ¿intervención descarada en política?».

No obstante, desde el Pacto, la primera vicepresidenta del Senado, María José Pizarro, acogió el llamado del mandatario: «Presidente, me pongo a disposición para organizar con todas las fuerzas dicha reunión y realizar este año el Congreso Progresista y los encuentros municipales del Frente Amplio. No podemos esperar, es el momento».

Y desde la Alianza Verde, en el sector de la centro izquierda, la representante Martha Alfonso Jurado, comentó: «Desde las regiones debemos iniciar este camino. La supervivencia de los movimientos alternativos en lugares como el Tolima exige la unión de las fuerzas sociales y políticas hacia objetivos estratégicos. Con reglas claras será posible».

Finalizaron su mensaje agregando: «Unidad. Podemos y debemos ser gobierno local y departamental. Nuestra región necesita la renovación política y un giro seguro para el futuro. Nosotros podemos lograrlo con acción colectiva, unidad y disciplina».

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio