Definida ruta de manejo de residuos COVID- 19 en Risaralda

La gestión de los residuos procedentes de domicilios en los que haya personas con medidas de aislamiento o en cuarentena por COVID-19 deberán cumplir con criterios definidos, para atender el principio de la precaución y prevención de la enfermedad.

La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, solicita a los ciudadanos que tomen en consideración las recomendaciones con los residuos de pacientes y casos sospechosos de COVID – 19, con el fin de aportar a las acciones de promoción de la salud y prevencion de la enfermedad publicadas por la OMS, Organización Mundial de la Salud.

“En primer lugar solicitamos a los habitantes de nuestro departamento que los residuos generados en el entorno del paciente y su cuidador como guantes, tapabocas y pañuelos desechables o de tela, se deben manejar de manera diferenciada de los demás residuos del domicilio u hogar; para lo cual se deberá destinar en la habitación del paciente un contenedor exclusivo de pedal para la apertura, con tapa y dotado de bolsa de color negro, la cual, una vez alcance sus ¾ partes de llenado o capacidad, debe ser cerrada antes de salir de la habitación y ser introducida en una segunda bolsa negra”, agregó Julio César Isaza, director general (e) de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda.

La autoridad ambiental también aclara que en las áreas de almacenamiento de basuras de los edificios o conjuntos cerrados, los residuos del paciente por ningún motivo deben mezclarse o ubicarse junto con los aprovechables que irán en bolsa blanca, o con residuos orgánicos en bolsa verde.

“Los risaraldenses que se encuentren en apartamentos o conjuntos cerrados, y tengan pacientes o casos sospechosos de COVID- 19, deben procurar que los residuos que genere el enfermo, estén el menor tiempo posible con otros residuos de la edificación, por tal razón se recomienda entregarlos con la menor anticipación posible a los horarios de recolección establecidos por la empresa prestadora de servicio público de aseo, y deberán ser marcados con cinta aislante o de enmascarar de color blanco, de manera que el personal que realizará la manipulación una vez salga del hogar o domicilio pueda identificarlos con mayor facilidad”, agregó Julio Cesar Isaza.

Finalmente se pide la colaboración de los risaraldenses, para que sigan estas instrucciones ya que en caso contrario se generaría el riesgo innecesario de que poblaciones como recicladores de oficio, manipulen y extraigan este material.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio