Concejo evaluó cuatro experiencias en cultura de paz

Un total de 4 experiencias en cultura de paz fueron presentadas ante el Honorable Concejo Municipal, por parte de igual número de instituciones educativas que las desarrollaron en cumplimiento del Acuerdo 010 de 2016, por medio del cual se reglamentó en el ente territorial la Ley de la Cátedra de la Paz.

Carlos Alberto Velásquez Echeverry, autor del Acuerdo dijo que lo que se busca con la iniciativa es que a través de una alianza estratégica e institucional entre la Secretaría de Educación y el Concejo Municipal para que trabajar unidos en cultura de paz. Además dijo el corporado que lo que pretende el Acuerdo en su artículo 5° es que el 20 de julio de cada año, se reúnan en la corporación las mejores experiencias que tengan en cada institución educativa de Dosquebradas en torno a la Cátedra y Cultura de Paz particularmente.

Añadió Velásquez Echeverry que lo que se presentó en el Concejo el pasado viernes 20 de julio fue el escenario perfecto para el cumplimiento del objetivo del Acuerdo Municipal.

Precisó el cabildante que partiendo de la base que las 21 instituciones educativas están trabajando en lo mismo, la Secretaría de Educación hizo la presentación de 4 experiencias a cargo de 4 instituciones cada una con una presentación a su manera muy bien montada y lo que convocó el sentimiento de los Concejales encargados de escoger la mejor, es que se trabajó desde el niño que empieza a hacer su vida en sociedad, sembrando semillas de amor.

“Lo del viernes fue una experiencia maravillosa para los Concejales y especialmente para mí como autor del proyecto y esperamos que el año próximo nos podamos aliar con la Secretaría de Educación para mirar si se puede hacer una convocatoria general a todas las instituciones para que entre todos logremos que La Paz Sea Una Nota, tal como lo señala el Plan de Desarrollo del alcalde Fernando Muñoz”, subrayó el Concejal Carlos Alberto Velásquez Echeverry. 

SURCANDO UNA EDUCACIÓN PARA LA PAZ – EXPERIENCIA GANADORA

Victoria Eugenia Valencia López, docente de la institución educativa Empresarial sede Luis Carlos González, explicó que la experiencia ganadora y sobre la cual desarrollaron el trabajo se llama “Surcando una Educación para la Paz”, que es una metáfora que muestra como los niños a través de sembrar en una huerta pueden desenmatizar el valor de la vida, vinculando estudiantes de los grados primero B – C, a las familias de los estudiantes y los directivos de la institución educativa, logrando bajar la conflictividad al interior de las aulas y vincular el proyecto como una estrategia al manual de convivencia de la institución.

“El reconocimiento del Concejo y la Secretaría de Educación significa para nosotros que estamos aportando al país, que un docente actualmente no puede ejercer su práctica educativa sin hacer un alto y sin preguntarse cómo desde el aula se puede construir una metodología para crear escenarios de paz al interior de la misma”, indicó la docente Victoria Eugenia Valencia López.

OTRAS EXPERIENCIAS

Cultura Transformacional para la Paz – I.E. Santa Sofía

Sí al Buen Trato porque Merece Respeto – I.E. Hogar Nazareth

Además de una experiencia presentada por la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero.

¡Compartelo! 😃

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio