• ANÁLISIS / ¿Qué le conviene más al Partido de la U?

    ???????????????????Por: ÁLVARO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ /

    El partido de la U, mayoritario hoy en Risaralda en sus guarismos electorales mas no en representaciòn congresional (gana el conservatismo con un senador y dos Representantes) mantiene otra dura encrucijada: votar por quien será su candidato a la gobernación.

    Las manecillas del reloj político corren el tiempo. Para eso en su agenda tiene dos nombres: el liberal Germán Aguirre (su partido no lo apoya) y el ex mandatario Víctor Manuel Tamayo, cuya candidatura es seguida de cerca por numerosos simpatizantes hasta el punto de catapultarlo en la preferencia ciudadana.

    Una franja a su favor, respalda la fórmula de Israel Londoño a la alcaldía.

    Aguirre, un ducho y experimentado ex congresista quien ya ha administrado, mantiene la esperanza que la U, se incline por su aspiración.

    En un reciente encuentro, el senador Carlos Enrique Soto , pulsò las preferencias en un tono amistoso: le fue bien a Tamayo Vargas. Pero la política tiene otras motivaciones para no dejar naufragar los acuerdos preliminares y la previa política sostenida por voceros de Cambio Radical – La U y UNIR.

    ESCENARIO
    Bajo esta lupa, no se descarta observar el siguiente escenario, una vez revisar las fortalezas y debilidades de dichos aspirantes, hecho seguido muy de cerca por el Representante Burgos, diputados y concejales, en la propia casa del senador Soto, lo que agitò aun más el convulsionado y cambiante  clima político:

    – Bajar a Germán Aguirre y apoyar otro candidato.

    – Mirar si en la práctica hay tiempo para tener otro candidato.

    -Que uno de los principales promotores del acuerdo, “parta cobijas” y termine por retirarse y romper el cercano acuerdo y juegue su propio partido.

    -Llegar a la U donde los congresistas Merheg y Patiño, considerados “enemigos” políticos. Aunque esto sea visto apenas como un “accidente” de la mecánica electoral.

    SEGUNDA ENCRUCIJADA
    Quiérase o no, es la segunda encrucijada que esta vez tendrá que resolver el senador Soto, amo de la decisión final vía delegación de sus presidentes municipales y la dirigencia política.

    La primera fue la escogencia de Israel Londoño a la alcaldía de Pereira.

    Esta puede ser una decisión más con el corazón que con la razón como lo pregona el  ambicioso senador Soto.

    Muchos son los interrogantes para descifrar el rompecabezas que  se mete de lleno en el alma de ese partido que mantiene alianza en la gobernación y gobierna en Pereira.

    Compartelo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *