Según cifras de la Cámara de Comercio de Pereira, en los 12 municipios que hacen parte de su radar (excepto Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal) hay 27 mil 500 empresas registradas, de las cuales solo 109 son exportadoras.
El alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya López, le pidió al Gobierno Nacional que elimine tantos procedimientos y trámites que les exige a los empresarios para poder exportar sus productos, lo que se convierte en un obstáculo para mejorar su productividad.
El mandatario hizo la observación durante el encuentro con la viceministra de Comercio, Industria y Turismo, abogada Laura Valdivieso Jiménez, cuya presencia en Pereira este viernes 7 de febrero de 2020 obedeció, inicialmente, a motivar al empresariado local y regional a entrar en la línea de las exportaciones de productos del campo no minero energético, y en segundo lugar, a anunciar para el 18 de este mes el lanzamiento del programa presidencial “Fábricas de Internacionalización”, con el que se busca ayudar a que las pequeñas empresas suban al siguiente nivel y logren poner sus productos en el exterior.
Frente a la solicitud del alcalde Maya López, la alta funcionaria no solo estuvo de acuerdo con su petición, sino que además anunció que, frente a ello, el Ministerio promueve un programa llamado “Estado simple, Colombia ágil”, a través del cual “se busca hacerles la vida más fácil a los empresarios, al eliminar tanto trámite costoso, engorroso y que toma tanto tiempo”, dijo la Viceministra.
El alcalde Carlos Alberto Maya López dijo que, “si bien hacemos un buen esfuerzo por participar del Producto Interno Bruto en materia de exportaciones, estamos lejos de otros departamentos de la región”; no obstante destacó que su Gobierno de Ciudad exonera del impuesto de Industria y Comercio a los exportadores locales para incentivar esta dinámica productiva, e invitó a los empresarios a buscar alternativas para garantizar su productividad nacional como lo han hecho los productores de café, que migraron a cafés especiales para tener la posibilidad de poner sus productos en los mercados nacional e internacional.
Las exportaciones de Risaralda en el 2019 fueron de 434 millones de dólares; el potencial exportador del departamento permitió crecer en el campo no minero energético un 2.5 % en 2019, y según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el 7.8 por ciento del PIB regional lo representan las exportaciones no minero energéticas.
“Estamos muy satisfechos con la visita de la señora viceministra de Comercio, porque sus propuestas nos ayudan a fortalecer el turismo como un producto de servicio que podemos ofertar nacional e internacionalmente; con los actores locales y departamentales estamos trabajando articuladamente en la calidad de los servicios de nuestra oferta turística, para poder avanzar en el siguiente paso que es la promoción”, dijo la secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, Diana María Ramírez Meza.
La Secretaria además reiteró el anuncio del alcalde Carlos Alberto Maya López, en el sentido que el Municipio presentará pronto su iniciativa de Fondo de Capital Semilla, a través del cual habrá 3 mil millones de pesos para los emprendedores de la ciudad.